Rijlaj Mam

Rilaj Mam

Ri Nimamam

Xpiyakok

El Gran Abuelo

Rox sipanïk

Tercer aporte

 

 

 

Nab’ey taq tzij chi rij ri Mam/Las primeras palabras sobre la abuela y el Abuelo.

 

Aquí les contaré sobre el gran abuelo el mam, que así fue contado por nuestros primeros padres y abuelos, y hoy nos lo siguen transmitiendo aunque de diferentes maneras y con diferentes contextos en que el pueblo maya ha vivido su historia durante oxlajb’aqtun con alegrías y penas, como ha sucedido en el último B’aqtun.

 

Aun se cuenta que el abuelo existió hace muchos años, pero muchos años antes de llegaran los extranjeros a las tierras mayas, y trajeran una nueva imposición y modelo de vida, sin embargo las abuelas y abuelos siguieron transmitiendo los conocimientos de vida  alrededor del fuego sagrado entre las tres piedras que sustentan la cultura, se dice que fue creado junto con los demás cuidadores, los K’oxoles, los Sisimites o Alux (1), por eso solo debemos de ser respetuoso para que no tengamos problemas.  Me recomendaron compartir con las nanas y tatas esta información que es un apoyo para futuras investigaciones sobre el abuelo y no digamos sobre la abuela la ixoqajaw o Ixmukane.

 

Antes de la creación solo estaba Tz’aqol B’itol, Tepew  Q’uq’umatz, Alom K’ajolom en el agua.  Luego Q’uq’umatz que también así se  llamaba kab’awil y que juntos con Tepew pensaron, y con tristeza hablaron sobre la creación del winaq, que se refiere  a las arboles, bejucos, cerros barrancos,  animales y sus cuidadores (Popol Wuj, versión K’iche’. Colop, 2004).

 

Ruk’u’x Kaj Ruk’u’x Ulew también llamado Juraqan junto con los tres del corazón del cielo Kaqulja’ Juraqän,  Ch’ip Kaqulja’  RaxaK’aqolja’.  Si se sigue la secuencia de la creación a cada uno de los winaq creados y junto a sus cuidadores encontraremos el nombre del abuelo Xpiyakok y la abuela Ixmukane a quienes se les encomendaron sobre que se debía hacer para la creación de las mujeres y los hombres. 

 

La gran abuela y el gran Abuelo fueron realmente los encargados juntos con los demás protectores, cuidar lo creado por Ruk’ux Kaj Ruk’ux Ulew y Tepew, por eso hoy en día se hace mención de los creadores y formadores por los Ajq’ij o encargados del conteo del tiempo y de las comadronas y no hacen la asimilación con el pensamiento extranjero que solo hay un Dios.  

 

El Mam, es de mucho respeto dentro de las comunidades, porque es quien los cuida, los  protege de todos los peligros y ayuda a salir delante de todas las dificultades que hay.  Sin embargo ahora por causa de la influencia de las religiones, al abuelo se le ha dicho que es un traidor, que él nunca ha ayudado a la población y que es parte de la maldad.  Y esto ha hecho que mucha gente ya no lo respete, ahora le tienen miedo, dicen que hace daño, se dice que es el dueño de todos los vicios existentes, pero ahora se sabe que no es así. 

 

Ahora les contare sobre la primera aparición de él y eso sucedió hace muchos y miles de años. 

 

 

Nab’ey Na’oj /Primer escenario. 

 

Antes que saliera el sol, en medio de la oscuridad, los creadores y formadores se reunieron pues consultando entre si y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.  Entonces se manifestó con claridad (se hizo el día), mientras meditaban, que cuando amaneciera debía a parecer antes que el hombre los cuidadores de lo creado, se hizo a Saqik’oxol kaqik’oxol, a los Sisimit  a los Alux; abuelas y abuelos mayores o más antiguos, quienes son los encargados de cuidar, los árboles, los caminos, las milpas, las personas,  a los pueblos desde los cuatro puntos cardinales. Así se hizo cuentan el Popol Wul, de la misma manera dicen las abuelas y abuelos mayores que todo tiene dueño, por eso los abuelos enseñan a que se respete, juntan sus manos miran al cielo y hacia los 4 puntos cardinales para agradecer por la milpa, aire, sol, luna y sobre todo la madre tierra.  

 

Según el Popol Wuj:

 

Cuando fueron creados los primeros animales dijeron: digan pues nuestros nombres, alábennos, a nosotros su madre creadora a nosotros su padre creador!  Jun Raq’än  Ch’ipi Kaqulja,  Raxak’aqulja;  Uk’ux  Kaj  UK’u’x Ulew;  Tz’aqol  B’itol; Alom K’ajolom  ¡hablen, Invóquenos y Adórennos! (Sam Colop.2008)

 

Pero no pudieron hablar como la gente, es por eso que hubo la gran necesidad de crear a las personas y esto fue lo que se hizo. 

 

El Popol Wuj nos sigue narrando: Dijeron entonces

 

 

¿Que habremos de hacer? Que se realice, que aparezcan nuestros adoradores quienes nos invoquen, dijeron cuando lo pensaron de nuevo mejor digámosle a Xpiyakok a Xmukane, Junajpu’ Wuch’, Junajpu’ Utiw que consulten la cuenta de los días, la división de las semillas.  Y esto hicieron la abuela y el abuelo.  Cuenta también sobre el trabajo de cada uno de ellos, el abuelo Xpiyakok que su función es con el tz’ite’ con las semillas del árbol de pito y la función de la abuela de Ajq’ij, consultar los días.  (Popol Wuj. Colop 2008. Pag. 36)    

 

 

La consulta con el Tz’ite aún se hacen por los ajq’ij en la actualidad. 

 

Esta es la primera relación que se hace sobre quienes son nuestros abuelos protectores Xpiyakok Ixmukane, todo esto se hizo en la oscuridad. Esto cuenta el popol wuj y hasta  hoy en día muchos de los acontecimientos en nuestros pueblos para resolver un problema se hace normalmente en las noches, por ejemplo la pedida de una mujer para ser esposa se hace en la noche y antes de nacer también se dice que la creatura que va a nacer es de la claridad o el amanecer, porque se dice que se encuentran en otro ciclo de vida.  

 

Otra versión sobre los abuelos es sobre B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que con nueve molidas y junto con el agua de masa fueron sus extremidades  y que ellos no nacieron de mujer, sino fueron construidos por Tz’aqol B’itol, Alom K’ajolom Tepew Q’uqumatz  

 

Ellos fueron los primeros en agradecer por su existencia y esto dijeron:

 

 

Tu  Jun Raq’än Ch’ipi Kaqulja,  Raxak’aqulja;  Ch’ipi Nanawak Raxa Nanawak Wok Junajpu’ Tepew Q’uq’umatz  Alom K’ajolom  Xpiyakok  Xmukane Uk’ux  Kaj  UK’u’x Ulew;  Tz’aqol  B’itol Abuela del sol abuela de la claridad, cuando sea la siembra, cuando amanezca, decían cuando ayunaban e invocaban, esperando el amanecer, esperando el sol (Popol Wuj, Colop. 2002, pag. 139)    

 

 

Así como aparecieron de la misma manera los primeros padres también desaparecieron y no murieron se fueron  entre a la montaña y se fue al cerro para dar sus últimas palabras sagradas a sus hijos. Allí ofrendaron su pom cantaron el Kamuku’, así se llamaba el canto de ellos,  tomaron miel fermentada y luego desaparecieron, esto sin antes de despedirse de sus descendientes dejando estas palabras 

 

¡Hijos nuestros, nosotros nos vamos, nosotros regresamos, nuestros días están completados eso si no nos olviden, no nos borren de su memoria, sigan entonces su camino, y verán nuevamente el lugar de dónde venimos!     En las comunidades Mayas aún se escucha en la tradición oral, con ciertos personajes que se nos han adelantado, que los han encontrado en el camino rumbo a los cerros aunque en su casa los están velando.  

 

Los primero padres también dejaron el Pisom Q’aq’al que en kaxlan equivale a magia o poder, que también es conocido como envoltura sagrada que hoy se les entrega a los ajq’ij, que cada uno tiene su propio secreto en su contenido.

 

 

 Rukan Na’oj /Segundo Escenario

 

Lo que se cuenta acá es recopilado por la tradición oral y a partir de esto hay muchas versiones que son similares en muchos pueblos.   Cuando llegaron los Kaxlanes o extranjeros a estas tierras los pueblos existentes ya contaban con q’alpules o altares para agradecer por la existencia y con esto sus Kab’awiles, en cada pueblo tenían las figuras de los abuelos y de los primeros padres.

 

Cuando los kaxlanes llegaron a estas tierras que eran acompañados de frailes, ellos impusieron sus iglesias en los q’alpules o altares, que la mayoría están en la salida del sol viendo hacia el poniente y con esto para que la población siga llegando a las iglesias y sean cristianizados. En estos lugares siempre había una imagen del abuelo y de la abuela, pero  con el tiempo los kaxlanes se dieron cuenta que la población maya iba a la iglesia, no por los santos kaxlanes, sino por la imagen de los abuelos, por eso en muchas iglesias hay símbolos ancestrales como la cruz maya o símbolos relacionados a los abuelos ancestrales, esto ellos mismos los dejaron hechos, pero con el tiempo muchas imágenes de los abuelos y abuelas fueron expulsados en las iglesias y fueron a parar en manos de los principales o cofradías, es el caso de Atitlán, Itzapa, Santa Eulalia, Zunil, Rabinal, Tecpán entre otros. 

 

En muchas iglesias kaxlanas se mantiene las figuras ancestrales y que los dirigentes no se han dado cuenta del trabajo que dejaron los abuelos cuando fueron obligados a hacer iglesias kaxlanas en la época de esclavitud o colonial.

 

Según se narra que en la época colonial, cuando la población estaba pasando penas, estaba enferma, había mucho trabajo forzado y sin paga alguna, prácticamente vivía en esclavitud de parte de los colonizadores. La gente de ese entonces se puso de acuerdo para llamar a los protectores, porque ya no aguantaban de cómo eran tratados, consultaron para realizar la imagen de un abuelo protector y les preguntaron a varios árboles que quién podía ser y nadie quiso. Pero hubo uno que se dio a conocer y no tardo mucho tiempo, y se ofreció el árbol sagrado llamado Tz’ite’, porque ningún otro árbol quiso.  Les fue dicho que de este árbol debe ser su cuerpo para que retoñe por siempre. Así fue como hecho la figura del abuelo. Se dice que no fue solamente una figura que se hizo, sino varios modelos de él, como los kab’awiles de cada pueblo, que llegaron a Tulan, con esto para que la población pidiera protección por el sufrimiento que pasaban en ese momento.  

 

Otra relación que se hace del abuelo, es con la muerte de Kaji’ Imox el ultimo Ajpop Kaqchikel, cuando fue amarrado, torturado y asesinado, y a todo esto en idioma maya se dice Xkiyüt Xkixïm/Ximon, por eso seguramente por eso le dicen en algunos pueblos Maximon,  Sin embargo en la actualidad en varios lugares el abuelo lo untan y lo amarran con cibaque  (fibra natural) para formar su cuerpo, seguramente esto también signifique Ma Ximón. Además lo forman y lo visten en la oscuridad como fue al principio, antes que saliera el sol. Se dice que él murió en camino que conduce a Riyal Chay hoy San Andres Itzapa, esto es referente a Kaji’ Imox que lo ahorcaron. En realidad hay muchas versiones sobre el abuelo y esto es muy enriquecedor porque ayuda y alimenta la información sobre él. En muchos lugares se dice que ha aparecido por causa del sufrimiento que han tenido los diferentes pueblos y que los ha ayudado para salir adelante de los problemas. 

 

Nuevamente se menciona el Tz’ite’ como lo hicieron el abuelo Xpiyakok y la abuela Xmukane.   Varias abuelas y abuelos en los 60 tuvieron que esconder sus kab’awiles, muchos fueron arrojados a los ríos, lagos, en los cerros y muchos fueron enterrados, porque el gobierno los estaba decomisando para llevarlos a los museos del estado o para donarlos a los museos privados, que ahora se sabe que son de los kaxlanes, sin embargo muchos aún están en manos de la población maya o que siguen apareciendo para estar en donde se les alimenten, estos kab’awiles es para seguir recordando a las abuelas y abuelos y a los primeros padres .           

 

 

Rox Na’oj /Tercer Escenario 

 

Sucedió en el conflicto armado reciente de nuestro país, cuando la gente era perseguida para matarla. Muchos dicen que en esta época lo llamaron para que los protegiera al igual que en la colonia.  Él les dio mucha protección y por eso muchas se salvaron de morir.  En algunos casos le pidieron mucha fuerza para asustar al enemigo. En otros casos pudieron sacar al enemigo de su comunidad.

 

El caso del Abuelo de Itzapa en la guerra la población dejo de visitarlo, solo lo guardaban en su corazón, porque lo vistieron de militar, de policía  en esa época , en señal de justicia, Lo utilizaron contra el pueblo para dar miedo y terror en la comunidad, sin embargo en varios lugares los ayudó para enfrentar su realidad. La gente da fe que el los unió y fue una señal de unión, resistencia y de identidad.  

 

La crítica de muchas personas ajenas al abuelo, dicen que el ayudó para arrasar con la muerte a muchos hermanos mayas. Los que saben o conocen sobre el abuelo, indican que realmente, no fue así, indican   es mucha la resistencia que han tenido las comunidades gracias al abuelo.  A las comunidades, normalmente les meten miedo  para no confiar en él. Esto es la tarea de todos dar la versión sobre el abuelo. También se debe compartir los testimonios sobre él, para que se mantenga con mucha firmeza su existencia.

 

En Atitlán se dice hacía su aparición a las personas y los aconsejaba por donde caminar para no morir durante la guerra. 

 

B’anatajnäq/ Testimonios  El abuelo ha curado a mucha gente, por medio de su energía, maneja mucha magia o en maya se dice ruq’aq’al rupusil, cura a los enfermos, quita penas de tristeza por perdida de un familiar, cuida los caminos de los viajeros, cuida el hogar y a los animales mientras se está ausente.  

 

Protegió a los que vivieron la guerra, los escondió entre los barrancos, en las piedras, en los árboles y otras personas fueron ayudadas por otras energías, como los dueños de los cerros, árboles etc.   Ha ayudado a los comerciantes durante su viaje.  Hay muchos testimonios que se hace hoy en día de él, es por eso que se ha vuelto muy popular en las comunidades mayas y ahora en muchos países tienen la imagen de él, del árbol Tz’ite’ como en la creación de los primeras personas formadas, esto debido también a la resistencia que la misma población ha tenido sobre la cosmovisión ancestral.

 

 

 

Rujunimaxik kib’anom rik’in / Comparaciones que se han hecho. 

 

La primera fue con Kaji’ Imox, luego Con Francisco Sojwel, lo compararon con Simón Judas el que realizó una función programada por Jesús del cristianismos, que ellos dicen que fue un traidor. Lo comparan con el mal, le dicen Aj’itz le han puesto varios nombres que no es necesario mencionarlos. Lo último que se menciona se debe a la falta de información sobre la existencia del abuelo. También se dice que hay que pedirle de todo, siempre y cuando hay que darle ofrenda a cambio. Sin embargo él es una energía de identidad, que es propia de la comunidad y que es como el pensamiento de los abuelos, el cosmos nos pertenece a todos y no solo el que posea el bien material, como terreno, negocio, dinero, sino es de todos. Solamente se debe de respetar lo que está alrededor, para que se tenga lo necesario para vivir armoniosamente.

 

Quienes los han cuidado y quienes lo cuidan ahora Al principio B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam, luego sus hijos, las nana y tatas ajq’ij o principales del pueblo, se sabe del abuelo Ajq’ij francisco Sojwel, la historia de Francisco Sojwel se contará en otra oportunidad cuando se tenga mejor información de los ancianos de Santiago Atitlán. 

 

Se dice que en la colonia, por la persecución que tuvieron los guías espirituales o los ajq’ij lo trasladaron a la iglesia católica. Al principio no hubo problemas, la idea era que la gente fuera cristianizada a como diera lugar, sin embargo ellos mantuvieron la esencia, a pesar que les fueron traídos personajes históricos del otro lado del mar como San francisco de Asis, San Lorenzo, San Miguel, etc. La idea era  reemplazar estos ajenos por los que ya se tenían acá. Ahora estos personajes son comparados con los días del calendario maya. 

 

Los Dirigentes cristianos, se dieron cuenta que el gran protector del pueblo no lo podían desplazar, empezaron con la política que este era Maximón, era el mismo San Simón Judas, personaje traidor y que fuera sacado de la iglesia, porque ellos no podía tener a un traidor en la iglesia.  (se aclara que el día de la fiesta de los Santos Apóstoles: Simón y Judas Tadeo es el 28 de octubre de cada año, puede leer este artículo en: http://www.espiritualidadmaya.org/articulos-espiritualidad/140-de-rilaj-mam-a-san-simon).

 

Muchos cofrades, que la misma iglesia había formado para el control de la población y para la recaudación del tributo también fueron sacados. A eso se debe que muchos cofrades tuvieron que disfrazarse con tomar otra cofradía y poner al abuelo en casas particulares cambiándolos de lugar a cada año. En otros pueblos quedaron fijos en un solo lugar y otros adoptaron con tener una cofradía independiente, ajenos a la iglesia católica este es el caso de San Andrés Itzapa.  

 

Ahora al abuelo lo han mantenido en algunos lugares como en la cofradía de la Santa Cruz. Solamente los que han tenido alguna función en la cofradía, saben lo que es el abuelo. Ahora el abuelo ha empezado a tener más popularidad, ahora  se encuentra en varios pueblos del mundo, seguramente ya no se puede contar, muchos lo tienen en sus casas,  muchos hermanos lo tienen de diferente forma, lo tiene en cuadros, en pintura, en tela, en piedra, en tz’ite’ u otra madera, o en papel, lo tiene sentado, parado y acostado. Los Ajq’ij deben saber cómo platicar con él, como ofrecerles su ofrenda, como ser un mediador con él, como puede dar un mensaje. 

 

 

 

Rub’i’ wakami imam 

El nombre Actual del Gran Abuelo. 

 

En Atitlán siempre han mantenido el nombre ancestral y lo llaman Rilaj Mam, Que significa el abuelo más anciano o ancestral, que en kaqchikel equivale literalmente a Rijläj Mam o el abuelo más viejo o antiguo, sin embargo muchos indican que Rilaj Mam, es pequeño abuelo, por ser de una estatura como de un metro.  Otros indican la relación de mam pequeño, nieto al mismo tiempo abuelo. 

 

Para indicar abuelo en los idiomas mayas es mama’aj y para nieto solamente mam, pero al poseer y decir mi abuelo o mi nieto se dice numam.  En relación del gran abuelo, que se decía el pequeño abuelo, en el 2008 algunas nan y tat ajq’ij adoptaron el nombre ri nimamam, que significa ri el; nim, grande y mam abuelo, traducción literal el gran abuelo.   Otro nombre muy conocido es Maximon, el nombre está en idioma maya, que ma se contrajo la m después de la a entre la x, que sería mam Ximon; mam, abuelo y ximon, amarrado, se ha mencionado sobre kaji imox que lo amarraron y lo torturaron, pero en este caso sobre el abuelo en Atitlán, por la semana santa, se transforma nuevamente y es cuando lo untan o lo amarran con cibaque a eso se refiere el abuelo ximon o amarrado, no tiene nada de relación con el nombre de San Simón de los kaxlanes, es completamente diferente.

 

En Tecpán se le dice porom ma’, literal significa porom quemado y ma’ abuelo, al que se le ofrece las ofrendas eso significaría en kaqchikel, actualmente se encuentra en la iglesia católica, que al principio fue sacado y luego lo llevaron nuevamente a la iglesia.   

 

Runimaq’ij qamam /La fiesta del abuelo  En Santiago Atitlán, lo celebran para el día de la Cruz que es en mayo, cuando cambia el tiempo y empieza a ponerse verde, cuando inicia la siembra, señal de nueva vida. También se hace recordar que el primer cargador del tiempo winaq en K’iche’ es el Nab’ey Mam y en santiago ese día se hace el cambio de cofradía simbólicamente de la Cruz. El abuelo y la imagen de la muerte, cinco días después se cambia de casa. Y una nueva cofradía se encarga de cuidarla durante un año. También le hacen fiesta en octubre. 

 

La mayoría de lugares lo celebran el 27 y el 28 de octubre, por el sincretismo que ha existido, es decir, celebrar la fiesta, de San Judas Tadeo el 27 y el 28 San Simón, fecha que lo celebran los de la iglesia católica. Y ahora se ha repetido entre la población esta actividad el veintiocho de octubre, aunque hay nanas y tatas ajq’ij que comprendido que no importa la fecha de la celebración. Se nota que poco a poco se está  descolonizando y se está tomando más conciencia sobre la práctica de la cosmovisión propia, incluso ya no son muchos los que se esconden por temor para celebrar la fiesta del abuelo. En estos últimos años varios Ajq’ij manifiestan que el abuelo les ha dicho que deben de empezar a utilizar las fechas calendáricas antiguas, dos tat Ajq’ij contaron que hacen fiesta el día en que él llegó el abuelo a sus altares.  

 

La fiesta del abuelo, debe ser muy sagrada, debe de haber mucho respeto cuando se celebra, porque si fuera diferente, en muchos casos permite la llegada de otras energía y puede haber problemas y dificultades familiares y vecinales, porque se permite el desequilibrio. Algunos hermanos que lo tienen, han tenido problemas familiares al concluir la fiesta. 

 

La fiesta de él, no  va importar la fecha en que se haga, por eso están los 20 días del calendario maya como lo hizo la abuela Ixmukane al consultar los días en la creación o formación de las primeras madres y padres. 

 

El abuelo o los abuelos han estado en estos tres  escenarios o más a él no le importa el idioma, creencias y estatus social, él lo que quiere es que se le recuerde en todos los momentos, como dijeron B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que no debemos olvidar de dónde venimos y para dónde vamos. 

 

 

Ri qaman wakami /El Abuelo en la actualidad

 

Algunos han encontrado en el abuelo una gran sabiduría, protección, se dedican a hacer el bien, ayudan a los más necesitado, y cuando el abuelo ve esta manera, él también los bendice y los ayuda.   Pero cuando la persona tiene una mala intención este se revierte y lo que uno desea para otra persona,  también le puede suceder al que lo desea. Por eso hay que tener mucho cuidado con las intenciones que se haga con él.

 

El abuelo es una de las tantas energías que fueron creadas, junto a los otros protectores, desde la creación y formación de lo que nos rodea les fue asignado un protector, protector de los bejucos, los barrancos, los animales, eso fue dicho según el Popol Wuj.  

 

Al abuelo hoy por hoy y por siempre será venerado por personas dentro y fuera de Iximulew (Guatemala), él siempre los recibe y les da un apoyo energético, ve el esfuerzo que se hace por él, por visitarlo y ofrecerles el canto de las palabras sagradas. Se le trata con mucho cariño, e incluso le han buscado varios nombres. Le dicen gran abuelo, Monchito, Catrin, Lucho, Pedro y etc. Le han creado diferentes tipos de rezos ceremoniales, le han hecho música de diferentes ritmos, realmente es parte de los testimonios de todos los días por la gran energía que maneja.  

 

 

Rusmajixik Ruq’aq’al rupusil/ Como se maneja la energía de él.

 

Muchos dicen que a él hay que darle lo mejor para que lo ayude a uno, sin embargo él recibe lo que uno le da, siempre que sea con mucha fe, se dice que hay que llevarle su licor y su cigarro o puro tabaco, como requisito, pero el no solo eso recibe, también recibe otras ofrendas  como el Kawaw, su incienso, su música, su pino, sus flores y su comida.  Esto se relaciona con la quema de pom y sobre la miel fermentada de B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que  tomaron antes de despedirse  y desaparecer. 

 

El contacto con él puede ser por medio del fuego sagrado que ofrendan las nanas y tatas Ajq’ij, no importa el color de velas que se le dé, él lo va aceptar, siempre y cuando se le dé con mucha fe. 

 

Al abuelo no hay que prometerle, siempre hay que darle lo que uno pueda dar,  porque a lo mejor no se le cumple y esto desequilibra por incumplimiento, mejor darle lo poco pero seguro…   Hay que ser bueno para recibir bueno, porque recordemos que la vida es circular y espiral, porque en la cosmovisión maya se habla de altibajos, hoy estamos aquí, en otros tiempos estarán otros,  así sucesivamente……  Volveremos a ver el florecimiento de los abuelos, solamente no nos olvidemos de ellos en el tiempo y espacio como siempre se recomienda. 

 

 

 

Rayb’äl /Propuesta 

 

Si hay fiesta para el abuelo también debe haber fiesta para la abuela.  Los que tengan con ellos un abuelo ahora deben tener una abuela para la complementariedad.  Después de leer el Popol Wuj y estar en varios pueblos el abuelo es Xpiyakok y la Abuela es Xmukane, con esto no quiero decir que se deban cambiar el nombre como muchos cariñosamente llaman a sus Mam e Ixoqajaw, sino que es un aporte para todos.  Por último se debe mantener la relación de la oscuridad al cambiarles de ropa como en la creación y como se sigue haciendo en los lugares que he podido acompañar, que lo hacen después de las 10 de la noche y esperar el amanecer.      

 

 

K’awomanen/ Agradecimientos 

 

Lo que escribí acá fue tomado del Popol Wuj poético versión K’iche’ 2004 y Popol Wuj Español 2008, Ambas del Doctor Enrique Sam Colop (+2011).      Y luego testimonios que me fueron contado en diferentes momentos con los principales de Atitlán, Itzapa, nanas y tatas Ajq’ij de Chi Iximulew, que amablemente me han invitado a sus fiestas.  Músicos que han compartido sus experiencias sobre el abuelo y la abuela. Y por último agradecer a la abuela Xmukane o ixoqajaw, al abuelo Xpiyakok por darme este espacio de compartir con todos los hermanos que aún dudan sobre ellos o que hacen alguna celebración sin conocer porque se hace o quienes son.  Gracias por recibir este compartimiento (Tercer aporte, 2013).

 

 

Choloj nb’an ruma ri qati’t qamama’/ Rezo sagrado a la abuela y el abuelo.  

 

Ja re k’a ri nutzij, nucholoj  Ri ninsuj pa ri iq’a, pa ri iwaqän, nimaläj qati’t säq, qamama’ pa saqil, janila nink’awomaj ninmatyoxik ruma k’a ri nuk’aslem, ruma k’a ri wuchuq’a’ ri isipam,  Xtiwachin ta k’a, pan utziläj ta k’a, Xa xtiwachin ta k’a ri jotayil, xa xtiwachin ta k’a ri sijal, xa xtik’oje’ k’a jun utziläj nuk’aslem ke ri chuqa’ kichin ri wach’alari’il,  Man xtik’is ta k’a qatzij man xtik’is ta qab’anob’al jantape ta xtik’ase’ chi qakojol, ke ri chuqa’ xtiwachin ta, xtik’iyir ta, ruma ri ninb’ij chi we wati’t numama’ janila matyox ruma xojitz’aq ruma xojib’it, rik’in k’a inataxik xtiqil ta jun b’ey chik ri qab’ey kik’in ri qatinamit ri qatulan siwan, ruma ri nink’awomaj ninmatyoxij chi we jun ka’i’ oxi’ mul nan Xmukane tat Xpiyakok. Ke ri chuqa’ Jun Raq’än, Ch’ipi Kaqulja, Raxak’aqulja; Ch’ipi Nanawak, Raxa Nanawak, Wok, Junajpu’, Tepew Q’uq’umatz, Alom K’ajolom Uk’ux  Kaj UK’u’x Ulew; Tz’aqol B’itol. In Iwiy y Imam.

 

 

 

 

(1) Guardianes de las montañas y cerros, las personas que los han visto son de una estatura de unos cm.  Unos son de color rojo y otros de color  blanco,  ver información en el pop wuj y Memorial de Tecpán Atitlán.

Aq'ab'al Audelino Saqbin Barreno
Author: Aq'ab'al Audelino Saqbin Barreno
Investigador
Ajq'ij maya Kaqchikel

Comentarios: