guías espirituales,

  • De Rilaj Mam a San Simón

    De Rilaj Mam a San Simón

     

    Hoy muchas personas celebran la Fiesta de Rilaj Mam, Laj Mam, Maximòn, Francisco Sojwel[1] a quien se le atribuye el nombre de San Simón.

    28 de octubre de 2016

    Apuntes a vuelapluma.

     

     

     

     

     

    Rijlaj Mam -El Gran Abuelo- llamado Maximón, es un Divinidad ancestral, tan antiguo como la existencia de los pueblos originarios. El Gran Abuelo, fue creado por el Corazón del Cielo, por el Corazón de la Tierra, por los Creadores y los Formadores, en un momento singular de la creación del universo, de la humanidad. (Paz Cárcamo, en www.espiritualidadmaya.org).

     

    Maximòn es un Abuelo Maya que según la tradición maya, vivía en el actual pueblo de Santiago Atitlán, Sololá; era uno de los principales del Pueblo, hay tres versiones sobre su destino:

     

    1.   Que cuando supo que era la hora de partir “El gran abuelo desapareció y se fue entre  la montaña y se fue al cerro para dar sus últimas palabras sagradas, allí ofrendó su pom y tomó miel fermentada y luego desapareció, solamente dejó sus enseñanzas. Él nunca tuvo una muerte como ahora se conoce. Solamente desapareció, sin embargo dejó muchos recuerdos y pixa’ (consejo) (Puluc, citando a Aq’ab’al Audelino Saqb’in, publicado en www.espiritualidadmaya.org)

    2.   Que fue asesinado por los españoles, quemado y esparcidas sus cenizas.

    3.   Que fue amarrado, quemado vivo y sus cenizas esparcidas para que no se le rindiera culto.

     

    La versión que tiene más lógica y que es a la que se hace alusión en el nombre es la tercera y su nombre Maximon o Abuelo amarrado. Poco a poco su culto se fue extendiendo por los pueblos Tz´utujiles, luego hacia los Kaqchiquela´ y luego a los k’iche’. Por eso es que en algunos pueblos mayas no se le conoce.

     

    La permuta del nombre Maximon a San Simón tiene que ver desde mi punto de vista con dos formas:

     

    1. Se le celebra por que los mestizos o ladinos en Guatemala no sabían pronuncias Maximon y por la similitud fonética le llamaron entonces Simón, luego a Hermano Simón y para finalizar en San Simón por los milagros que realiza; Maximon = San Simón. El único elemento faltante era el día para celebrarlo, muchas personas celebran su fiesta el 28 de octubre porque la Iglesia Católica celebra la fiesta de los Santos Simón y Judas Tadeo. 

     

    2.   Desde la Reforma Liberal de 1,871 y el encumbramiento en la población mestiza que aún mantenía cierta parte de la cosmovisión[2] maya, pero alejándose de la parte cultural[3] (traje, idioma, tipo de vivienda, sentido comunitario etc), al recordar que las generaciones anteriores a ellos le rendían culto, y recibían milagros, pero ya no se identificaban como mayas, tuvieron que “hacerlo  igual a ellos”, es decir, no criollo; pero tampoco visto como un inferior maya.

     

    Bajo esta segunda premisa, no era posible que los mestizos o ladinos le pidieran favores a una persona de una etnia inferior, y menos pedir favores e hincarse frente a un indio, entendiendo “Indio como estableció Severo Martínez en 1970 para el caso guatemalteco-- un término de contenido colonial que designa una realidad de esclavitud, servidumbre, vasallaje, opresión, explotación y discriminación, cierta intelligentsia[4] indígena había venido usándolo, a lo largo de la década del setenta (Morales)”[5]

     

    Por ello es que la imagen maya es vestida con el traje tradicional, pañuelos, sobrero, y una máscara hecha de palo de pito (árbol sagrado maya); mientras que el San Simón ladino vestido con traje oscuro. Cada cual lo viste según su forma. Parafraseando a Mario Roberto Morales, sobre el titulo de su libro: La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón. (Los discursos literarios y políticos del debate interétnico en Guatemala),es el mismo fenómeno, solo que para uno para los “mayas”, y otro para los “ladinos”.

     

    Desde la Espiritualidad  Maya los guías espirituales reconocen en  la actualidad  a Rilaj Mam o Maximon como un guía de guías, un principal, entre los principales, y a un gran abuelo a quien se puede recurrir en dificultades. Su fiesta correcta es el día Oxlajuj T’zi (13 justicia), en el calendario Maya, aunque algunos también le celebran en el día Oxlajuj Ajpu (13 Cerbataneros).

     

    Es mejor si vamos celebrando su memoria y legado  desde una forma correcta y verlo en su forma original como Maya Tz´utujil alejándonos de la forma de mestizo o ladino.

     

    Fotografías:

    Rilaj Mam Santiago Atitlán fotografía de Gustavo Pardo.

    San Simón fotografía de la Revista Viernes del Diario de Centro América, disponible en: http://www.dca.gob.gt/revistaviernes/images/simon1.jpg 

     



    [1] Aq’ab’al Audelino Saqb’in indica sobre el nombre Franscisco Sojwel: solb’ël que puede desatar.

    [2] Entendiéndose como: Visión o concepción global del universo. Definición de RAE

    [3] Entendiéndose como: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Definición de RAE

    [4] La intelligentsia o, en transliteración al español, inteliguentsia (del latín intelligentia) es una clase social compuesta por personas involucradas en complejas actividades mentales y creativas orientadas al desarrollo y la diseminación de la cultura, incluyendo intelectuales y grupos sociales cercanos a ellos. (Wikipedia.org)

    [5] Morales, Mario Roberto. La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón. (Los discursos literarios y políticos del debate interétnico en Guatemala). Versión electrónica disponible en: http://www.ensayistas.org/critica/guatemala/morales/cap1/ Consultada el 28 de octubre de 2016.

  • El patrimonio Cultural y Arqueológico en los Altares de los Ajq’ijab’ o Guías Espirituales Mayas.

     

    El patrimonio Cultural y Arqueológico en los Altares de los Ajq’ijab’ o Guías Espirituales Mayas.

     

    Julio Menchú 

    Escuela de Historia

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    XXVII Simposio de Investigaciones arqueológicas en Guatemala, Guatemala 2013. 

     

     

     

    RESUMEN:

    De diversas razones muchos guías espirituales tienen en sus altares diversidad de patrimonio cultural (güipiles, telas, mascaras, cuentas de jade, chachales entre otros) y arqueológico que son utilizados en los altares y durante las ceremonias. Estas piezas si bien es cierto no alcanzan altos niveles estéticos, pueden constituir piezas únicas.

    Estas piezas están en manos privadas, pero las personas que practican la espiritualidad Maya sí tienen acceso a ellas mediante los guías espirituales. También hay colecciones arqueológicas que se han creado a partir donaciones a lugares como La Alcaldía Indígena de Chichiscastenango y La Co-Catedral de San Miguel en Totonicapán.

    Los Ajq’ijab’ o guías espirituales son una buena fuente para el estudio de historia oral, historias de vida, etnohistoria, así como en estudios etnográfico, antropológicos y sus altares por contar con patrimonio cultural y arqueológico

    Palabras Clave:

    Ajq’ij, guías espirituales, patrimonio cultural, patrimonio arqueológico, depredación del patrimonio, expolio.

     

    ABSTRACT:

    To several reasons, many spiritual guides have on their altars diversity cultural heritage (blouses, fabrics, masks, jade beads, chachales among others) and archaeological. These objects are used in the altars and during ceremonies. While these pieces do not reach high aesthetic levels, can be unique.

    These items remain in private hands, but the people who practice Maya spirituality do have access to them through spiritual guides. There are also archaeological collections that have been created from donations to places like The Chichicastenango Indigenous Mayor   and Co-Cathedral of San Miguel in Totonicapan.

    The Ajq'ijab 'or spiritual guides are a good source for the study of oral history, life histories, ethno history, as well as researches on  ethnographic  and anthropological field also their altars have cultural and archaeological heritage.

    Keywords:

    Ajq’ij, spiritual guides, Cultural heritage, Archaeological heritage, Heritage predation, Plundering

     

     

     

    Para comenzar:

    Es necesario establecer elementos y nociones básicas de las cultura y espiritualidad Maya para poder entender el por qué los altares de los Ajq’ijab’ o guías espirituales tienen piezas que constituyen patrimonio cultural prehispánico y republicano; arqueológico, numismático, paleontológico y etnológico; y el porqué se les valora tanto.

     

    Cosmovisión Maya:

    La cosmovisión se entiende como la manera de ver e interpretar el mundo (www.rae.es), la cual se refiere a la visión del mundo. Toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada; y todos aquellos elementos que existen en la naturaleza es animado o tiene vida. (www.wikiguate.com.gt); para los mayas actuales los elementos más distintivos de la cosmovisión Maya son:

     

    1.    Todo es sagrado.

    2.    El maíz es la base de la vida.

    3.    Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu que comparten todos los seres vivos del universo.

    4.    Todo tiene vida.

    5.    Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple una función por la cual se le ha dado esa existencia.

    6.    Todo tiene Rajawal, madre y padre. Todo necesita alimentarse y sustentarse.

    7.    Todo es parte de cada ser que existe.

    8.    Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo tiene un discurso.( Aj: 2008).

    Estos elementos son importantísimos para entender desde lo sagrado, hasta lo más elemental en la vida cotidiana, es aquí en donde radica la importancia de los altares mayas y consideramos dignos tesoros todos aquellos vestigios que nuestros antepasados nos hayan dejado; el fundamento de los principios y valores actuales está basado en esto.

     

     Lo Sagrado en lo cotidiano y profano:

    La humanidad desde sus inicios ha buscado en las más profundas expresiones el sentido más alto de la Espiritualidad que es fundamento de la religión, la cual la ha acompañado desde el inicio. Nuestra pluralidad ha hecho que las religiones y espiritualidades sean tan diversas como los rostros humanos. (Velasco. M. 2006).

     El ser humano entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo diferente por completo de lo profano. (Eliade: 1957), para entender esto es necesario observar y abordar los elementos sobre la religión y cultura, éstos van unidos directamente la experiencia de lo sagrado en relación con lo divino. La religión ha brotado allí donde el humano, supera su base natural, construye un mundo propio de sentido. Como lugar de encuentro y puente que unifica base natural y construcción cultural se haya el fenómeno religioso. (Pikazza: 1999: 77). En el caso propio de Guatemala lo religioso va unido casi siempre a elementos culturales. (Menchú: 2012).

     Es decir que todos los humanos necesitas de este contacto espiritual, los mayas lo encontramos en diversos sitios que son los bosques, los cerros, las cumbres de los volcanes, los nacimientos de agua, las ciudades antiguas y modernas de los mayas, los cementerios. Es importante resaltar que cada uno maya tiene un lugar especial de veneración: “Los Altares”

     

     Patrimonio Cultural en Guatemala:

     Se entiende por patrimonio cultural en la constitución de la Republica:

     

    Artículo 60: Patrimonio cultural. Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la protección del Estado.

     

    Decreto número 26-97 del Congreso de la República de Guatemala y sus reformas:

    ARTICULO 2. (Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 81-98 del Congreso de la República). Patrimonio cultural. Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad nacional.

     

    Para los guías espirituales el Patrimonio cumple una doble función: Patrimonio Cultural y patrimonio Espiritual;siendo el más importante el patrimonio Espiritual debido a que es donde se encuentra la fuerza para la misión recibida. Debido a esto es que son más celosos en el resguardo de las mismas; son vistas como regalos y reliquias de los antepasados heredadas.

     

    Los guías espirituales:

    Los guías espirituales mayas abarcan una serie de especialidades que no se restringe únicamente al acompañamiento espiritual, sino que es un aspecto más amplio del espectro. Los guías espirituales tienen la función de acompañar significativamente a las personas en la vida social, comunitaria e individual en las comunidades. El acompañamiento abarca básicamente: la curación física, psíquica y espiritual de las personas,  así como el equilibrar las energías cuando hay dificultades de tipo económico, afectivo y familiar.

     

    Entre las diversas especialidades encontramos:

    1.  Iyom:Comadrona
    2. Kunal’ Ak’ alab’: La que cura niños.
    3. Kunanael’:Curandero, curandera.
    4. Chapal’ Baq’: Compone huesos (huesero) (MSPAS: sin fecha)            
    5. Chayero:curador con obsidiana (tipo acupuntura)
    6. Ajkunab’: especialista en la medicina maya.
    7. Chnimtal(Tartulero en Quetzaltenago):especialista en orientación de parejas, pedidas de casamiento.
    8. Ajkem:tejedora o tejedor. (Oxlajuj, 2008)
    9. Ajq’ij:Guía espiritual maya, literalmente es: el que lleva el conteo de los días. Ajq’ijab’ en plural.Es la persona que sirve como intermediaria entre el Ajaw, la naturaleza y la persona, que ejerce su función como tal, de manera nata e innata, en beneficio de la colectividad. (Menchú 2012).

      

     

    Los altares de los Ajq’ijab’:

     

    Lugares Sagrados: El Estado de Guatemala, reconoce como lugares sagrados: LUGAR SAGRADO: Los sitios, monumentos, parques, complejos o centros arqueológicos, que constituyen espacio y fuente de energía cósmica y natural, de vida y sabiduría, para la comunicación espiritual del ser humano con el Ser Supremo o Ajaw y su convivencia con la naturaleza, para el fortalecimiento y articulación del presente con el pasado y futuro (Acuerdo Ministerial, 981-2011, del 23 de septiembre de 2011 MCD).

     

    Los Altares de los guías espirituales son “Lugares Sagrados” particulares en donde fluye la energía necesaria para misión particular de cada uno de los guías espirituales. Es decir las especialidades de guías espirituales son muchas pero todos tenemos algo en común: el uso del Altar Sagrado domestico.Este espacio especial, digno que por lo regular se encuentra en la casa del mismo.

     

    Patrimonio cultural y arqueológico en los altares de los Ajq’ijab’.

    Para el presente trabajo se realizo una visita de campo en Nebaj El Quiché, Cabecera departamental Quetzaltenango y Cuidad de Guatemala en los altares de diez guías espirituales en los cuales sólo cinco dejaron que se fotografiaran los elementos vistos en sus altares.

    En la investigación se les explico a los guías espirituales el fin de la investigación y al preguntársele a los guías espirituales que pensaban del trabajo que estaba realizado se mostraron reacios a participar por diversas razones (se consulto con cerca de 25 guías espirituales en 7 departamentos de la República), por esta razón se hizo solo una pequeña muestra de los altares  en donde se pudo fotografiar.

     

    De los testimonios recabados se transcriben los más significativos:

     

    Testimonio 1:

    Sakirik Tat (Que le aclare [buenos días] abuelo),  con todo respeto le sugiero investigar en la legislación respectiva, porque algunos tatas y nanas me han contado que divulgar lo que tenemos en nuestros Altares es vulnerable para que el Gobierno decomise, lo que para nosotros son reliquias sagradas y es más, que constituyen Fuentes energéticas para nuestra misión. Para nosotros no son objetos arqueológicos, son obsequios de los Nawales y cada día, en nuestras plegarias saludamos con respeto y amor, a los Rajawales (dueños): Decimos, por ejemplo: "Sakirik Rajawal Abaj re nu Mexa" (Que les aclare dueños de Piedra [espíritus] Espíritus de nuestra sagrada mesa) y les pedimos permiso para recibir a través de ellos, tomados como U'suuk (dirección) el Kan Kooyopa (Serpiente Relámpago , sak Koyopa (relámpago blanco), para nuestra salud, nuestra Fortaleza y nuestra sabiduría en el cumplimiento de nuestra sagrada misión de ajq'jab (contadores del tiempo o guías espirituales. Perdone Tata esta sugerencia. Maltiox che (muchas gracias) la por sus inquietudes, maltyoxib. (Muchas gracias nuevamente).

     

     

    Entrevista 2:

    En nuestras comunidades todavía quedan vestigios de nuestra cultura maya celosamente guardadas, y porque aun las mantienen de esa manera es por eso que se conserva la energía también Iq' Alaxik (t. literal: familia de la Luna o casita de guardianes espirituales) ese es es el nombre que se les da a las piedras talladas y a la cerámica el Iq' alaxik tiene que ver con uno de los días del Cholq’ij lo que significa que tienen también energía  y ello, muchos de ellos no les gustan las fotos.

      

    Entrevista: 3

    Para nosotros esas cosas de arqueológicas no sirven, para nosotros son nuestros abuelos que están aquí directamente. Sabés que muchos dicen ¿Por qué cura la piedra? La piedra de por si no cura, sino es porque muchos de los abuelos cuando partieron a la otra dimensión de la vida se quedaron en las piedras, en los Nahuales.

     

    Es por eso que en la noche los Abaj (piedra) nos platican, es por eso que muchos santos católicos curan, que son milagrosos si son los nahuales que tienen dentro, dicen que nuestros abuelos escondieron dentro de sus santos a nuestros Nahuales como en Chichi, que escondieron en el santo Tomás, pero ahora ya no se acuerdan, ya nos babosearon (nos tontearon). Vos leíste el Popol Wuj verdad, bueno, cuando nuestros abuelos se fueron a las estrellas se quedaron en nuestras piedras. Es por eso que tienen vida.

     

     

    Es importante ver como se toman en cuenta los elementos más espirituales que propiamente patrimonio arqueológico, pero es sumamente valorado y se tienen en especial cuidado, recelo y protección, estas piezas son resguardadas en los altares de los guías espirituales y por lo regular se encuentran debajo de la mesas que corresponden los altares.

     

     

    Conclusiones y reflexiones finales

     

    Para los mayas los altares corresponden a fuentes de energía, es por ello el gran respeto a las piezas, collares, piezas de cerámica, esculturas. Estas son consideradas verdaderos regalos de los abuelos que tienen que ser preservadas y alimentadas; es por esta razón que si son entregadas a un museo, ya no les darían de comer.

     

    Los guías espirituales ven con recelo el trabajo arqueológico debido al poco conocimiento de los profesionales por acerca de la cosmovisión del pueblo maya de Guatemala.

     

    Colecciones comunitarias se han creado a partir de la donación que las personas particulares realizan por tal que lo encontrado se quede en las comunidades; tal es el caso de la Colección (no registrada aun) de la Co-Catedral de san Miguel. en Totonicapán (El padre del autor de esta ponencia dono las piezas arqueológicas del altar familiar a ésta colección), y la de la municipalidad en Chichicastenango.

     

    Los mayas actuales valoran y respetan el patrimonio no por ser cultural, sino por considerarlo directamente regalos de los antepasados y herencia de los abuelos y fuente directa de energía.

     

     

    Agradecimientos:

    Esta investigación está siendo posible gracias a la solidaridad de los Frailes Franciscanos Alemanes de Missionszentrale der franziskaner.

    A los Frailes Franciscanos de la Provincia de Nuestra Señora de Guadalupe de Centro América, Panamá y la Fundación de la Santa Cruz de Haití, en especial a Fray Edwin Alvarado Segura OFM, vicario Provincial.

    En especial al Doctor Carlos Rafael Cabarrús S.J. vicerrector de investigación de la Universidad Rafael Landívar.

    Gloria Azucena Hernández Tzaquitzal 

     

    Dedicado a:

    Abuelos y Abuelas del Pueblo Maya en especial a las víctimas de la violencia del Conflicto Armado Interno, Especialmente al Pueblo Ixil en su búsqueda de la justicia y a todos los Guías Espirituales asesinados por defender los Derechos Humanos en las comunidades a lo largo de los 36 años de guerra.

     

    A la memoria de Juan José Cotoc Coton, amigo que el 24 de mayo de 2013 se encaminó a la otra dimensión de la vida y que, ahora desde las Pléyades guía mi camino y misión como Ajq’ij.

     

     

    Bibliografía:

     

     

    • Aj Xol Ch'ok, H. 2008. Historia Mayab' Capítulo: Mayer Maya'nawom B'aanuhom. Asociación Maya UK'U'XB'E. Guatemala.
    • -Oxlajuj Ajpop- Conferencia de Ministros de la Espiritualidad Maya de Guatemala.
    • 2008. Manual para la dignificación de los lugares Sagrados Mayas. Ciudad de Guatemala.
    • Eliade, Mircea. 1957. Lo Sagrado y lo Profano. (7ma impresión 2012). Barcelona. Paidos Orientala
    • Menchu Cruz, Julio David. 2012. Los materiales ceremoniales que se usan en los ritos de la Espiritualidad Maya de Guatemala. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012. Museo Nacional de  Arqueología y Etnología, Guatemala.
    • Menchú Cruz, Julio David 2012. Glosario sobre términos de Espiritualidad Maya de Guatemala. Guatemala. Publicado en:   http://www.espiritualidadmaya.org/articulos-espiritualidad/77-glosario-sobre-terminos-de-espiritualidad-maya-de-guatemala 
    • MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social). Sin año. Modulo de Sensibilización Documento del ministerio de salud. Programa Nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa. Consultado el 21 de julio de 2013. Disponible en: http://mspas.gob.gt/salud/web/images/stories/proteccion_de_la_salud/medicina_tradicional/MedicinaMaya4.pdf
    • Pikaza, Xabier.  1999. El fenómeno Religiosos. Curso fundamental de religión. Editorial Trotta. Madrid.
    • Sam Colop, Luis Enrique. 2011. Popol Wuj. Traducción al español y notas. Biblioteca Guatemala. F&G Editores. Guatemala.
    • Velasco, Juan Martín. 2006. Introducción a la fenomenología de la Religión. Séptima edición corregida y aumentada. Editorial Trotta. Madrid. 
    • Acuerdo Ministerial: 981-2011, Sobre los guías espirituales del 23 de septiembre de 2011.

     

     

     

    Para citar:

    Referencia:
    Menchú Cruz, Julio David
    2014 El patrimonio cultural y arqueológico en los altares de los Ajq’ijab’ o Guías Espirituales Mayas. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 91-101. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

     

     

  • GUÍAS ESPIRITUALES UN CAMINO ENTRE LA MADRE TIERRA Y SUS HABITANTES

    GUÍAS ESPIRITUALES UN CAMINO ENTRE LA MADRE TIERRA Y SUS HABITANTESLa espiritualidad maya actualmente es practicada dentro del movimiento Maya por Ajq`ijab` (guías espirituales), a través de ceremonias e invocaciones en lugares sagrados para establecer el equilibrio y la relación armónica entre la madre tierra y sus habitantes. El objetivo de las actividades espirituales es conformar organizaciones, asociaciones e instituciones legales que los legitima ante la sociedad guatemalteca y frente el Estado.
     
    Los mayas guatemaltecos es un grupo de indígenas con una vasta riqueza espiritual que ha sido preservada durante los últimos 500 años. Se consideran guardianes del tiempo por lo que han estudiado, aplicado y difundido veinte calendarios, algunos de ellos con un significado profético.
    Una parte de las profecías indígenas dice que los tiempos actuales son significativos como una época de grandes cambios y transformación. En esta información no se habla del fin del mundo o de que nos encontramos indefensos frente a un destino predeterminado. El mensaje que transmiten los ancianos es un tiempo de unión, de solidaridad para la armonía y el equilibrio fundamentado sobre la madre tierra.
     
    El abuelo Tzunum B`alam, Ajq`jab` de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fomento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes, expresa la importancia que ejerce el guía en las comunidades. Tzunum es originario de Totonicapán y representa a la comunidad lingüística Quiché. Inició su labor como Ajq`jab` hace 16 años y durante su carrera ha promovido la espiritualidad Maya.
     
    ¿Cómo se inicia y se forma un guía espiritual?
     
    Es un llamado del Ajaw creador y formador, un don que ya lo trae el Ajq`ijab` que es encaminado, osea debe hacer su Toj (pago) que representa una ofrenda a la vida, para que haya un formación espiritual hasta recibir el ch`ami (bastón). Ayuda a las personas con enfermedades, problemas económicos, buscar paz interior o aliviar algo que aqueje a la persona.
     
    ¿Qué es una ceremonia Maya?
     
    Es una ofrenda a la vida a la Madre Tierra que se realiza en lugares sagrados y con materiales significativos en lo espiritual como copales de la corteza de un árbol que es la ofrenda del guía espiritual, cascaritas de plantas aromáticas, cuilco, panela, ocote, incienso, candelas de cebo, tabaco y licor. Todos esto instrumentos se utilizan para pedir al Ajaw dependiendo del significado del día en relación al Calendario Maya.
    ¿Qué significado tienen las cuatro velas y el Ch`ami (bastón)?
    La vela roja representa el maíz rojo, el amanecer, la sangre que corre por las venas y la vida; la vela negra la noche, el descanso, la transformación y el cabello; la vela amarilla la fertilidad, la piel del ser humano, las flores y la madurez; la vela blanca la pureza y el aire que respiramos; La vela azul el espacio, la comunicación con el creador y formador del cielo; la vela verde la madre tierra y las hojas de los árboles. El bastón es el símbolo de autoridad.
     
    ¿Qué significado tiene el 21 de diciembre del 2012 en el calendario Maya?
     
    Es un periodo de tiempo que termina, una transición, una nueva forma de vida con un nuevo nombre y no indica que es el fin del mundo que se proyectó en una película producida por un hombre blanco – norteamericano por fines comercial para producir temor. Hay muchas personas que quiere saber más y a la vez se están preparando para un nuevo amanecer.
     
    Agradecemos al Ministerio de Cultura y Deportes por el articulo. 
  • La Danza de Nan Pach y Ceremonia Maya de agradecimiento por la cosecha de Maíz.

    Estimados amigos:

    Les presentamos este articulo de dos autores.

    Mirtala Martinez, es licenciada en Ciencias jurídicas y sociales. Originaria de San Sebastian, Retalhuleu, se ha caracterizado por su servicio en la educación de su municipio y ha incursionado en diferentes contextos sociales como investigadora, tanto en su lugar de origen como en otras latitudes, lo que le confiere bastante experiencia en estudios comparativos en el campo antropológico.

     

    Byron Hernández, arqueologo de profesión e investigador de la Cultura Maya, egresado de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente està haciendo sus estudios sobre maestría en antropología social.

    Este trabajo es presentado en el contexto del inicio de las siembras en algunas regiones del occidente de Guatemala; y esperamos que sirva para el debate.

    Esperamos que sea de su agrado esta lectura.

    Julio Menchú

    Espiritualidad Maya de Guatemala.

     

     

    DANZA DE NAN PACH

    Y CEREMONIA MAYA DE AGRADECIMIENTO POR LA COSECHA DE MAÍZ

     

    Contexto

     

    Cabricán es uno de los municipios del departamento de Quetzaltenango, al norte del mismo (Figura 1.). Sus colindancias, según Gall (Gall, 2000:275) son: al norte con Sipacapa (San Marcos) y San Carlos Sija (Quetzaltenango); al este con San Carlos Sija; al sur con Huitán (Quetzaltenango); al oeste con Río Blanco y Comitancillo (San Marcos).

     

    Figura 1

     

    Su origen se remonta a la época prehispánica según la mención hecha en el Popol Vuh (1993:152) cuando se refieren la disposición de Quicab de invadir pueblos periféricos a la nación quiché, aunque entonces su nombre era Cabracán:

     

    ¡Id allá, porque ya son tierra nuestra! ¡No tengáis miedo si hay todavía enemigos que vengan a vosotros para mataros; venid a prisa a dar parte y yo iré a darles muerte!, les dijo Quicab cuando los despidió a todos…Marchándose entonces los flecheros y los honderos, así llamados. Entonces se repartieron los abuelos y padres de toda la nación quiché... Salieron entonces todos los de Uvilá, los de Chulimal, Zaquiyá, Xahbaquieh, Chi-Temah, Vahxalahuh, y los de Cabracán…

     

    Fuentes y Guzmán (2012:44) hace mención de éste municipio como parte de Quetzaltenango:y así por encomiendas no tiene el último lugar la de San Juan Ostuncalco;mas este de Ostuncalco, San Miguel, Chíquirrichiapa,y Cabricán;el pueblo de San Martín, La Magdalenay el de Retalhuleu,debe entenderse que son sujetos a la jurisdicción real de la Alcaldía mayor o Corregidor del Partido de Quezaltenango.

     

    Así mismo, lo describe con mucha especificidad (ob.cit), refiriendo su clima, población y geografía:

     

    Mas lo que este ofrece de conveniencia en cercanías los demás adyacentes del curato yacen á larga proporción de su viaje en grande celsitud de serranía,
    como el de San Cristóbal Cabricán,que distando desde su cabecera á longitud de siete leguas, son tales, tan eminentes en la pendiente itineraria de sus cuestas que desde la situación de este lugar se hacen patentes muchos ejidos y lugares de aquel contorno, con sus estancias y sementeras, porque se hace agradable su vivienda con agregado de tan hermosa y grata variedad, su situación en tanta celsitud y en gran despejo. Goza de temperamento admirable, que
    no rozándose en muy frío es conveniente á la habitación de su país, y así en 80 indios que le componen la vecindad á su república, y 320 habitadores,
    se hallan personas de ambos sexos de crecidísima y venerable edad. Es su ejercicio y granjería en buenas crianzas de ganado mayor y menor, grandes
    atajos de yeguas de buena raza, y en las cosechas de maíz en que se libra el sustento de sus familias. Tienen el ahorro que otros pueblos que padecen muy grande inopia de este grano, consumen en adquirirlo y alcanzarle cuanto granjean con gran trabajo en otras inteligencias. Sus aguas son perennes y abundantes de diferentes fuentes que allí inmediatas brollan de aquellos cerros minerales, y entre ellas el río que llaman de Yxchol... De los cerros de este lugar de Cabricán, que tienen vetas de caliche, sacan los indios muy buena cal y abundante.

     

    Alrededor de 1770, Cortés y Larraz (1958:149) refiere como San Cristóbal Cabricán, anexo a la parroquia de Ostuncalco, y se encuentra a ocho leguas de la cabecera. Asimismo menciona como principales productos agrícolas maíces, trigo, frijoles, ganados de lana en mucha abundancia. Hay también algún ganado mayor en dos estancias que hay en el valle de XIja y otra en el pueblo de Cabricán (Ibíd.).

    Las descripciones anteriores proporcionar una imagen general de la existencia y permanencia en el tiempo de Cabricán, ya que a través de las observaciones de campo pudo notarse que estos aspectos siguen siendo característicos de la región.

    Tomando como referencia la descripción de Fuentes y Guzmán, es comprensible su admiración por la belleza de las montañas del lugar, según pudo apreciarse durante la visita a la aldea La Grandeza donde se pudo observar la topografía escabrosa según se muestra en la figura 2.

     

    Figura 2

     

    Otro de los aspectos que resalta Fuentes y que aquí se enmarca por ser lo que atañe a este trabajo, es el cultivo de maíz, en cuanto se menciona que en esta región se cosecha a tal grado de poder guardar este grano, lo que evidencia un claro excedente de producción.

    Aunque también se cosechan otros granos como lo referido por Cortés y Larraz, es evidente entonces la fertilidad de esta tierra como el aprovechamiento de los espacios, ayudándose de diferentes sistemas agrícolas, y no es de extrañar que por la misma topografía escabrosa, los habitantes de la región tengan que adaptarse a su entorno, modificando el paisaje para conseguir su objetivo, tal como se observa en las Figuras 3 y 4, que muestra un sistema de terrazas.

     

     


     

    La importancia del Maíz

     

    Es común escuchar como parte de la oralidad popular que los guatemaltecos son hombres y mujeres de maíz, esto suele ser una expresión basada en el consumo de tortillas elaboradas con maza de este grano como alimento esencial en la mesa de muchos.

     

    En cuanto al arte culinario del país, la tortilla no es el único producto derivado del maíz, puede mencionarse una diversidad de comidas y bebidas manufacturadas a partir de este. Sin embargo, el ser hombre o mujer de maíz va más allá del consumo de este producto.

     

    La primera idea que llega a la mente es la historia de la creación del hombre relatada en el Popol Wuj (1984:103), en el cual se narra que los señores creadores, luego de varios intentos por crear seres que los adoraran, consiguen formar uno a base de maíz.

     

               Consultaron entre sí de qué forma lo harían, porque los pasados hombres habían salido imperfectos, buscando cosa que pudiera servir para carne de aquél, se les manifestó en esta forma…Cuatro animales les manifestaron la existencia de las mazorcas de maíz blanco y de maíz amarillo. Estos animales fueron: Yak, el Gato de Monte; Utiw, el Coyote; Quel, la Cotorra y Joj, el Cuervo. En Paxil y Cayalá hallaron el maíz, mucho maíz blanco y amarillo… De maíz formaron los Señores Tepew y K'ucumatz a nuestros primeros padres y madres.

     

    De esto puede deducirse el verdadero sentido de la expresión ya mencionada aunque también resaltan dos aspectos relevantes: el primero, el desconocimiento de la existencia del maíz, ya que son cuatro animales los que muestran en donde se encuentra y el segundo, derivado del anterior, los nombres de los lugares, que en conjunto refieren al origen del maíz.

     

    A partir de la tradición oral recopilada por algunos autores, es posible conocer diferentes relatorías sobre esto, por ejemplo la que se cita a continuación:

     

               Según cuenta la historia, toda la vida de San Marcos (Guatemala), salió del Volcán Tajumulco o de Chman, como se le conoce en el idioma mam, nativo del lugar. Es bastante interesante la narración que cuentan los ancianos, respecto al Volcán Tajumulco, ya que cuentan que al principio del mundo o Qawuj, como se le conoce en el lugar, hubo un juicio y el volcán recogió todas las cosas para guardarlas, y protegerlas. Luego durante un tiempo del volcán comenzaron a salir una gran cantidad de zompopos, que la población del lugar pasó desapercibidos por un tiempo, hasta que un día se dieron cuenta que un pájaro carpintero entraba al cerro cuando nadie se daba cuenta y extraía maíz y frijol del lugar, por lo que decidieron seguirlo y tuvieron que romper una roca grande de la cual extrajeron todas las cosas que el volcán había guardado para protegerlas, entre ellas maíz, frijol, animales, agua, aire, marimbas, semillas, chile, pom, fuego, jarros, madera, entre otras cosas.

     

    En este relato se debe prestar atención especifica al volcán Tajumulco, ya que las montañas han sido parte del imaginario y cosmovisión de los pueblos mayas a lo largo de la historia, y estos colosos son también mencionados en el Popol Vuh (op.cit): Zipacná jugaba pelota con los grandes montes, el Chigag, Hunahpú, Pecúl, Yaxcanul, Macamob y Huliznab.

     

    Se infiere que hace referencia a volcanes, a partir de dos nombres en especial, Hunahpú, Chigag, Pecul y Yaxcanul que son los conocidos en la actualidad como Agua, Fuego, Santo Tomas, Santa María, respectivamente.

     

    Por lo anterior y a partir de las observaciones del paisaje, es evidente lo impresionante del volcán Tajumulco que domina el horizonte (Figura 5) de buena parte de la región mam por lo que no es de extrañar que el mismo forme parte del imaginario colectivo de los pobladores.

     

    Figura 5

     

     

    Una narración con varios aspectos en común al anterior lo refiere Méndez (2012:347) para la región q'eqchi':

     

               Los hombres de antes no conocían el maíz. Comían sólo frutos.Existían 13 hombres, los cuales (menciona el mito) 12 eran tontos y uno inteligente, el cual tiene dos personalidades la de niño y adulto. Ellos no conocían el maíz, ni sabían que se encontraba escondido dentro de un cerro.

     

    Sin embargo, las hormigas sí lo conocían, ya que ellas si podían entrar adentro del cerro. El tacuasín (animal salvaje, del tamaño de un topo) las siguió y se comió el maíz que transportaban, pero este grano le produjo gases bastante malolientes y cuando se quedó dormido comenzó a tirarse pedos, que tenían un olor pestilente 348 que los hombres no conocían. Entonces le preguntaron al tacuasín ¿qué había comido? y descubrieron que había comido maíz.Entonces los doce hombres tontos trataron de conseguir el maíz, pero no pudieron, porque estaba dentro del cerro. Le pidieron al decimotercer hombre, que les ayudara. Y éste último, mandó al pájaro carpintero a que picoteara el cerro, para ver dónde estaba más blando y se podía romper para sacar el maíz. Pero todo el cerro era de piedras y no se podía abrir.Acordaron finalmente que tendrían que quemar el cerro, para provocar una explosión que dejara salir el maíz.

     

    Entonces el niño (hombre 13) lanzó un rayo al cerro, la que provocó una gran abertura por donde salió el maíz. Debido a esa enorme explosión es la sangre que hizo el pájaro carpintero se manchara y de ahí la cresta roja que ahora tiene. El hombre sabio estaba en medio del fuego, pero él tenía mucha fe en que iba a salir bien librado por lo que el maíz no se quemó. Pero cuando limpiaron el suelo del cerro para quemarlo otra vez y que saliera maíz, otro de los señores se puso en medio pero como no tenía fe se murió en las brazas. Cuando los demás vieron esto recuperaron en cierta medida la fe y llegaron a los cerros para rogar los ayudasen a obtener el maíz que tenían adentro. Cuando salió el maíz por primera vez, salieron granos blancos y negros.

     

    Estos dos ejemplos de relatos sobre el origen del maíz ponen de manifiesto la importancia que este alimento tiene para los pueblos originarios, ya que puede apreciarse que en regiones diferentes, se mantienen paralelos en los personajes y escenarios, lo que puede ser un indicador de un relato matriz que fue transformándose en el tiempo según las latitudes en que era contado.

     

    Por aparte, Navarrete (2000:17) ha profundizado en el contexto geográfico a partir de los citados Paxil y Cayalá, lugar donde se origina el maíz.

     

               Paxíl existe como punto geográfico y su etimología en mam equivale a “agua que corre debajo”. Se trata de un cerro enclavado en el municipio de La Libertad, departamento de Huehuetenango, en la serranía de Cuilco, sistema vecino al macizo montañoso de Los Altos Cuchumatanes.

     

    Otra referencia a este cerro, aunque descrito con otros puntos de referencia, se menciona en el diccionario bilingüe mam – español: Nombre de cerro que se ubica en el departamento de Hueheuetenango cerca del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán.

     

    De esta región, el mismo Navarrete (op. cit.) refiere que los pobladores colotecos hacen constante alusión a que el maíz fue revelado a los hombres por conducto de ciertos animales y a través de las llamadas de los dueños, entre ellos la madre maíz nombrada Paxal o Paxil.

     

    Se finaliza este apartado enmarcando que ser hombre o mujer de maíz no es una simple expresión, es un constructo identitario que forma parte del imaginario de los pueblos originarios que ha sobrevivido como parte de la resistencia cultural ante las oleadas de racismo, discriminación, globalización, entre otras, que han hecho ver este tipo de relatorías tan valiosas, como leyendas y mitos sin valor, como simples cuentos de ancianos, demeritando así la memoria de los pueblos.

     

    La Ceremonia

     

    Al igual que n muchas partes del país, las ceremonias mayas forman parte de esencial de la identidad de los pueblos originarios. 

     

    El caso concreto que se presenta en este ensayo, es el observado en la aldea La Grandeza, Cabricán, Quetzaltenango, el cual se realizó por la familia Temaj Pérez. Es una ceremonia maya que se da en agradecimiento a la naturaleza por la cosecha del maíz y tiene un proceso que se detalla de la siguiente manera:

     

    Una noche antes de darse la ceremonia se realiza una velada al maíz sagrado que se usará para la fabricación de las muñecas con cuerpo de mazorcas (Figura 6) que se conocen como La Reina o La Abuela.  En la madrugada a través de invocación y plegarias recitadas en idioma mam se empieza a vestir a las abuelas por parte de la familia.

     

    Este es un proceso que tiene una explicación de todos los momentos que se dan: hay un acto ceremonial para vestir a las abuelas, las mazorcas que se deciden cuáles van a quedar y servir para este año, para lo cual los agricultores que ayudan en esta faena, buscan las mazorcas que son “gemelas” y ya las reconocen, este es un proceso de búsqueda que se da en la cosecha, si hay mazorcas con dos elotes, las mismas son reconocidas y se apartan en un canasto especial del resto de las mazorcas comunes, son los mismos agricultores contratados quienes siembran y ayudan a la familia a cortar la milpa los que participan en ésta dinámica que se realiza en el transcurso de la cosecha.

     

     


     

    Según Alma Temaj (comunicación personal), cuenta que esta ceremonia del maíz ha sido heredada de sus antepasados y ella recuerda:

     

    …antes se hacía a escondidas con toda la familia encerrada en la casa y con el temor de que nadie los mirara y que se sintiera el olor que emanaba de incienso, y se hacía de noche en la más completa obscuridad. El miedo y temor a ser tachados de realizar brujerías.

     

    Para interpretar lo anterior se debe conocer el contexto histórico del país. Las manifestaciones culturales del pueblo maya durante más de 500 años, como las prácticas espirituales, fueron llevadas a la clandestinidad por los calificativos despectivos y racistas de los cuales siempre han sido víctimas los pueblos originarios. Actualmente pueden salir a la luz y darse a conocer con sus descendientes y llevar a la práctica estas manifestaciones para reforzar su identidad cultural y su espiritualidad.

     

    Materiales utilizados

     

    La familia compra los insumos necesarios para la ceremonia, cada uno con un significado en particular. Durante las observaciones de campo se identificaron  los siguientes:

     

     

    Tabla No. 1

    Materiales observados en la ceremonia

    Material

    Significado

    Copal o Pom

    Ofrenda aromática. El humo lleva las oraciones a los abuelos.

    Tz'ité (frijoles rojos)

    Simboliza el poder. Proviene del árbol conocido como de pito. Según el Popol Vuh con esto granos, junto con maíz echaban suertes los señores creadores.

    Ocote

    Es muy significativo ya que según el Popol Vuh, fue el ocote que salvó a nuestros abuelos del peligro que los acechaba en Xibalbá.

    Candelas de cera de abeja

    Son de colores y representan los colores de la naturaleza. Cada uno con un significado según la petición que se desea hacer.

    Rojo: Es la idea, camino  que alumbra, la salida del sol, sangre, fuego, la fuerza, es el maíz rojo.

    Negro:La oscuridad, muerte, malas ideas, la noche, significa también el descanso, es para recuperar energía.

    Blanco: Pureza, el color de la vida, color del semen, clara de huevo, es la semilla, es el aire, soplo de vida, los huesos, el blanco de los ojos. Es el aliento de Ajaw, es el lugar de los muertos.

    Amarillo:Es el Q’anil, madurez, es el núcleo, la semilla, la riqueza, enfermedad, si la semilla no germina, es la esterilidad.

    Verde: Medioambiente, las plantas, la naturaleza y por eso hay que pedir permiso por todo lo que se realice.

    Azul:Es la atmósfera y el agua, el espacio, el agua.

    Candelas de cebo

    Para recordar a los difuntos, para llamarlos y contarles las penas.

    Tabaco

    En forma de puros, se utiliza para consultar y acompañar a los abuelos.

    Flores

    Presentes u ofrendas a los ancestros. En el Popol Vuh se mencionan cuatro jícaras con flores para que Hunahpú e Ixbalanqué venzan a los señores de Xibalbá.

    Azúcar

    Endulza lo amargo. Para leer en el fuego el mensaje del Ajaw o los abuelos.

    Ajonjolí

    Para pedir en los asuntos económicos.

    Aguardiente

    Se ofrece a los abuelos para saciar su sed pues este es medicinal para ellos.

    Fuentes:

    Adrian Recinos. 1993

    http://www.espiritualidadmaya.org/articulos-academicos/143-los-materiales-ceremoniales-que-se-usan-en-los-ritos-de-la-espiritualidad-maya-de-guatemala

     

     

     

    Los altares

     

    Se encontraban presentes dos altares, el ceremonial y el doméstico. El primero, de forma circular (Figura 7), tallado en el suelo del patio de la residencia, fue formado al momento de hacer la nivelación, lo que es un claro indicador de la presencia del mismo en el diseño de la casa, lo que demuestra la permanencia de estas tradiciones en el imaginario de este grupo familiar.

     

    Lo hallazgos arqueológicos efectuados en diferentes sitios del país, ponen de manifiesto el uso de los mismos, con igual forma a lo largo de la historia de los pueblos originarios. En muchos casos estos altares se encuentran asociados a otros elementos como estelas o edificios en plazas y espacios abiertos, sin embargo, la presencia de ceniza y carbón como resto de fogones en distintas áreas, podrían ser evidencia de algún tipo de altar en recintos más íntimos como el observado en este caso.

     

    En este altar es en donde se efectúa toda la ceremonia de agradecimiento y alrededor del cual se danza, como se anotará más adelante. Aquí se depositan todos los elementos enumerados en la tabla No. 1 para ser consumidos por el fuego sagrado.

     

    El segundo altar es el doméstico (Figura 8), este se encontraba en una esquina del patio, a pocos metros del altar ceremonial.  Se observó ricamente decorado con mazorcas blancas y amarillas, sujetadas de las tuzas sobre un arco hecho de materiales de juncos de árbol de pito y todo a su alrededor mucho pinabete y sobrepuesto sobre una mesa de madera de pino, encima tiene un mantel blanco, en donde se encuentran las reinas abuelas hechas de mazorcas gemelas ataviadas con sus trajes de la región y el pelo hecho de los cabellos de elote. Al enfrente, un canasto pequeño una torta de pan grande y un pequeño cántaro de barro (batidor) con bebida de maíz (pinol) como ofrendas. En el suelo, un cántaro grande, un incensario que arde, vasijas de barro y pinabete esparcido y canastos con mazorcas aun con su tuza.

     

    Por la ubicación en que este último altar se encontraba (Figura 9), puede interpretarse como una posición privilegiada para las reinas, una especie de palco para poder observar de frente y directamente la ceremonia en honor a ellas. 

     

    A lo anterior también puede agregarse el simbolismo de la ubicación del altar pues estaba en las proximidades de un árbol de pito, Tz'ité, símbolo del poder y la autoridad. Esto puede sustentarse por el hecho de la invocación hecha por el Ajq'ij, quien en un momento especifico, en un textil rojo contenía estos granos (Figura 10), los cuales posterior a su purificación, fueron colocados también en el altar de las reinas, aludiendo su poder y hegemonía.

     

     

     

     

     

     

    Los Ajq'ij

     

    Se encontraban dos Ajq´ij que participaron a lo largo de toda la ceremonia; uno explicando con un micrófono los detalles de todo el contexto, dando  instrucciones, y el otro vinculado directamente al ritual de invocación y las plegarias.

    Uno estaba ataviado con una camisa blanca de manga larga y ciertos detalles característicos utilizados en la ropa de los pueblos originarios.

    Lo blanco significa la pureza, el pantalón la rectitud que debe tener en todo su trayecto como guía espiritual, los caites significan fortaleza, una faja roja en la cintura, que es el sostén para no cometer errores en su vida, un pañuelo grande amarrado en la cabeza representa el respeto hacia la naturaleza, también llamado Tzut.

    El envoltorio sagrado rojo referido con anterioridad que venera en cierto momento, lo besa y acerca al fuego con plegarias en idioma mam donde se pide armonía, sabiduría y riqueza espiritual. El Ajq´ij refiere que el contiene semillas del árbol de pito que usaban los ancestros y se parecen al frijol y son los que le sirven como de oráculo para diagnosticar o pronosticar, cada guía tiene uno y lo ha recibido después de haber pasado su preparación y avalado por un consejo de ancianos(Juan Tepé. Comunicación personal).

    Los ancianos son los que tienen el conocimiento y la sabiduría ancestral y la transmisión de ésta práctica se efectúa oralmente y se practica. Se invoca pidiendo mantener el equilibrio ante las leyes del Universo, dar gracias por la buena cosecha obtenida del maíz, y pone de manifiesto la sincronización del hombre y la naturaleza.

     

     

     

     

     

    Gastronomía

     

    Durante la ceremonia se compartió una bebida conocida como pinol, hecha con maíz, se consume caliente como cualquier atol, esto se acompañó por un pan dulce. Para ello, fueron las mujeres las encargadas de su distribución. En este momento es cuando se colocan estas viandas a las reinas.

    El almuerzo también fue preparado por las mujeres las cuales después de terminada la ceremonia sirvieron a cada uno de los presentes en escudillas de barro un caldo de res acompañado de tamalitos y chile.

     

    Música y Danza

    La música es un elemento presente en ceremonias mayas desde épocas ancestrales, según lo demuestran diferentes evidencias arqueológicas como murales, instrumentos como tambores, flautas, silbatos, entre otros.

    Para este caso, se encontraba presente una marimba simple (Figura 11), con cuatro músicos que frecuentemente interpretaban sones según el requerimiento del Ajq'ij. Se ejecutó para el momento de la danza la cual sigue un orden específico.

    Al compás de las notas de la marimba que interpreta el son se forma una hilera de mujeres y otra de hombres que están sentados unos frente al otro, y escuchan las indicaciones que da el Ajq´ij que dice debe de bailarse de dos en dos y dan dos vueltas al compás de la marimba, el Ajq´ij es el primero que lo hace con su pareja, cada uno con una reina en las manos.

    A pesar de efectuarse en parejas, cada uno va por un lado diferente (Figura 12), es decir, se parte desde el altar domestico, rodean el altar ceremonial en puntos diametralmente opuestos y avanzan danzando en dirección contraria al altar, al final del patio se encuentran y cruzan su andar, retornando al altar en dirección contraria a la que tomó su pareja. Al finalizar la segunda vuelta, la siguiente pareja debe estar esperando de rodillas frente al altar domestico. Allí, la pareja que llega entrega las reinas a los siguientes, el hombre a la mujer y la mujer al hombre; quienes reciben primero besan a la reina antes de tomarla en sus manos. Se ponen de pie e inician lo anteriormente indicado y la pareja que entrega hace una tercera vuelta, escoltando a la nueva pareja, el hombre escolta a la mujer y la mujer al hombre.

     

    Figura 11

     

    Figura 12

     

     

    Comentarios finales

     

    • Las observaciones de campo y el cotejo de los datos obtenidos con diferentes autores, permite evidenciar la trascendencia de la espiritualidad de los pueblos mayas contemporáneos y la resistencia cultural implícita.

     

    • Un ejemplo de lo anterior lo conforman las candelas. Si bien es cierto que estos elementos como se observan en la actualidad y fabricadas con cera de abeja son formas insertadas por los europeos, se sabe de candelas elaboradas en el altiplano guatemalteco con pabilos de algodón y cerillas cubriendo finamente a este (Farge, 1994:101).

     

    • Es indudable que este tipo de prácticas no se limitan únicamente a un costumbrismo o folklorismo como suele verse desde la visión occidental. La cosmovisión maya es un conocimiento basado en años de prácticas espirituales y cotidianas que han desembocado en la actualidad en un acontecer propio de la identidad de los pueblos originarios. La religión es importante en la definición de la identidad, en el contenido de la cultura y en la justificación del poder (Bastos, 2007:242).

     

    • En estas ceremonias se encuentra inmersa toda una teología, principios bien fundamentados que pudieron observarse. Se agradece por la cosecha de maíz, también se puede pedir favores, por los cuales se efectúa un pago con los objetos utilizados, cada uno con su función. Si los hombres piden gracias o favores, el Creador debe recibir ofrendas, tiene que ser invocado por todos(Lima, 1995:55).

     

    • La ceremonia representa y se convierte en un convivio con la naturaleza, con el universo, con el creador y con la humanidad. En ella se manejan distintos elementos: fuego, agua, música, danza, colores y muchísimos aromas. Es parte de la misma naturaleza y se convierte en una fiesta, una alegría para la comunidad (ibíd.).

     

    • A partir de esta experiencia puede enmarcarse con importancia capital, el reflejo en la práctica de la oralidad de los pueblos. Si bien es cierto que el Popol Vuh es una fuente maravillosa de información no es el único medio para aproximarse a la comprensión de fenómenos actuales en estos contextos. Los diferentes mitos sobre el origen del maíz en diferentes latitudes ponen de manifiesto lo preponderante de este alimento y lo simbólico del mismo.

     

    • Observando las cuatro reinas o abuelas en el altar, hace recordar el mito recopilado por Navarrete (2000:17) en Chiapas, México en el cual refiere a cuatro brujos que fabricaron muñecos de mazorcas “de esas mazorcas venimos, de esas primeras familias”.

     

    • De esta experiencia puede se debe considerar la tradición oral de los pueblos como una fuente valiosa de datos que permitan al investigador aproximarse al conocimiento científico de los pueblos, como refiere Eliade (citado por Hernández):

                                         La oralidad no debe verse como una mera compilación de historias y clasificarlas como mitos o leyendas con la etiqueta de simples                               narraciones carentes de realidad, más bien convertir las mismas en fuentes de información, ya que pueden integrar parte de una                                          metodología o técnica científica que permita al investigador ahondar en un determinado fenómeno desde una perspectiva social.

     

     

     

    REFERENCIAS

     

    Bastos, Santiago

    2007               Mayanización y Vida Cotidiana. La ideología multicultural en la Sociedad Guatemalteca. Volumen I. FLACSO. CIRMA. CHOLSAMAJ. Guatemala.

     Cortés y Larraz, Pedro

    1958            Descripción Geográfico Moral de la Ciudad de Goathemala.

     Farge, Oliver (La)

    1994            La Costumbre en Santa Eulalia. Editorial Cholsamaj. Guatemala.

     Fuentes y Guzmán, Francisco (de)

    2002                          Recordación Florida. Tomo III. Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Universitaria.

     Gall, Francis

    2000               Diccionario Geográfico de Guatemala. Instituto Geográfico Nacional. Guatemala.

     Hernández, Byron

    2012               Mitos y Leyendas Asociados a Los Machetes de Guatemala. En Memorias del Segundo Congreso de Folklore y Tradición Oral en Arqueología. CESUA. México, D.F.

     Lima, Ricardo

    1995                Fundamentos de la Cosmovisión Maya. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

     

    Méndez, María

    2012                El Ritual K'eqchi' del Maíz: El Caso de Las Pozas, Sayaxché, Petén. En Memorias del Segundo Congreso de Folklore y Tradición Oral en Arqueología. CESUA. México, D.F.

     Navarrete, Carlos

    2000               Relatos Mayas de Tierras Altas Sobre el Origen del Maíz: Los Caminos de Paxil. Editorial Palo de Hormigo. Guatemala.

     Recinos, Adrian

    1984            Popol Wuj. Antiguas Historias de los Indios Quiches de Guatemala. Editorial Porrua, S. A. México

    1993               Popol Vuh: Las Antiguas Historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica. México

     

    ---                  Diccionario Bilingüe Mam – Español. Academia de Lenguas Mayas. Guatemala. Consultado el 20 de febrero de 2017. Disponible en: http://rachel.golearn.us/modules/es-biblioteca/Idiomas%20Mayas/Maya%20Mam/Diccionario%20Mam%20(1).pdf

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Los materiales ceremoniales que se usan en los ritos de la espiritualidad maya de Guatemala

    LOS MATERIALES CEREMONIALES QUE SE USAN EN LOS RITOS DE LA ESPIRITUALIDAD MAYA DE GUATEMALA

    Julio David Menchú

    Escuela de Historia

    Universidad de San Carlos de Guatemala

     

    RESUMEN: En Guatemala los materiales ceremoniales son usados en los ritos de Espiritualidad Maya, se hace una relación pasado presente vinculándolos con los de los mayas clásicos.

     

    ABSTRAC

    In Guatemala, the materials are used in ceremonial rites of Maya spirituality, there is a relationship linking past with present in the Classic Maya.

     

    Agradezco profundamente a Claudia Lira por sus hermosas fotografías que han hecho posible este avance de investigación. Pueden ver su portafolio en:  

     https://www.facebook.com/Studios8/ 

    Para empezar

    La humanidad desde sus inicios ha buscado en las más profundas expresiones el sentido más alto de la Espiritualidad que es fundamento de la religión, la cual la ha acompañado desde el inicio. Nuestra pluralidad ha hecho que las religiones y espiritualidades sean tan diversas como los rostros humanos. (Velasco. M. 2006).

    En la época en que de la información es normal ver que se hacen síntesis de religiones antiguas y pasadas reviviéndolas y dándole gran importancia. La sed de mundo de recurrir a nuevas formas de comunicarse con lo sagrado hace que en momentos actuales muchas personas se alejen de las formas presentes y busquen nuevas formas de religión y espiritualidades, así como hoy está pasando en Europa con El Islam, el Taoismo, y budismo (datos de:www.encuentra.com) en América Latina se está volviendo la mirada hacia espiritualidades originarias de los pueblos indígenas como la Espiritualidad Maya.

     

    Los materiales ceremoniales

    La idea de realizar una ceremonia maya es acercarse al Creador y Formador con una ofrenda, esta debe ser presentada por el Ajqíj o guía espiritual que la comunidad ha designado para este oficio; y este tiene la responsabilidad de hacer un diagnostico previo para establecer qué tipo de ofrendas son las deben de hacer, como una receta bien formulada para que los resultados sean los esperados. Estas ofrendas o materiales ceremoniales son ofrendados al ser consumidos por el fuego.

    Un primer relato del listado de los materiales ceremoniales lo da el Popol Wuj en el relato de la salida del Sol:

     

    Ahora vamos a contar el amanecer, el aparecimiento del Sol, de la Luna, y de las Estrellas.

    Esto fue, pues, el aparecimiento del Sol, de la Luna y de las estrellas.

    Grande fue la alegría de Balam Ki´tze’, Balam Aq’ab, Majuk’utaj e Ik’ibalam

    cuando vieron el lucero de la mañana,

    aprecio de primero; resplandecía, cuando salió, venia adelante del Sol.

    Enseguida desenvolvieron su incienso, el que traían del oriente;

    sus corazones se regocijaron cuando desenvolvieron las tres variedades, muestra de su agradecimiento. 

    Mixtam Pom era el nombre de incienso que traía Balam Ki’tze’;

    Kawistan Pom era en nombre del incienso que traía Majuk’utaj.

    Los tres traian su incienso, y esto fue lo que quemaron en dirección a la salida del Sol.

    (Sam Colop, 2011: 139).

     

    En la actualidad, algunos ajq’ijab asocian cuatro variedades de Pom con los cuatro lados del mundo: Mixtam Pom (oriente); Kawistan Pom (poniente); Kabawil Pom (norte), y Porowal Pom (sur). (Sam Colop: 2011: 238).

    Un segundo listado aparece: 

    No traían grandes presentes,

    quemaron sólo trementina (brea de pino),

    sólo sedimento de resina, junto con pericón,

    para esa ceremonia a sus deidades. (San Colop: 2011: 145).

    Quemaban trementina,

    quemaban también pericón amarillo y pericón blanco.

    (San Colop: 2011: 146).

     

    En la actualidad podemos identificar varios tipos de materiales ceremoniales, y estos son diversos, como diverso es el bosque del cual se sacan estas resinas, en su mayoría de los arboles de pino (Pinus oocarpa, Pinus caribaea), del árbol de copal (protium copal) y otras especies aun no identificadas (por ser avance de investigación). Los materiales deben ser colocados en cierto orden para la ceremonia que poco varía de región y de comunidades lingüística. El orden presentado es el de la tradición maya k’iche´ del casco urbano de Quetzaltenango.

     

    1. Base de azúcar o miel. (Figura 1) Esta tiene la función de endulzar lo que será ofrecido, también se utilizan de varios colores relacionados con las 4 esquinas del universo, y dependiendo de la tradición se hace el glifo del Nahual del día u otro diseño. El uso del azúcar en los últimos años está siendo evaluado por los Ajq’ijab’ debido a que antes del inicio de la dominación española, para endulzar se usaba solamente la miel.

     

    2. Copal de Ensarta o Pon Ensarte (figura 2 y 3): La función de esta resina es hacer una base, se denomina de ensarta porque vienen introducidas dentro de hojas formando una hilera. Se tiene la creencia que tiene que ser una base bastante generosa para que la ofrenda sea recibida. Hoy los tamaños están entre del Pom 0.03 centímetros hasta la ensarta grande de aproximadamente 0.12 centímetros.  


    3. Estoraque, cascarita o rijche' (figura 4): Esta tiene la función de aromatizar la ceremonia, comúnmente se le llama cascarita por ser parte de la corteza del árbol. Esta tiene cierto olor a mentol. Hasta el momento de la investigación se tiene que investigar la procedencia y la ubicación de las especies o especie de arboles de las cuales se extrae la misma.

    4. Palito o utza'm xik'a'y (figura 5): Esto principalmente lo constituyen pequeños trozos de ramas o palitos a las cuales se les baña con trementina o resina de pino, su función es siempre aromatizar la ceremonia y pedir que cuando hayan dificultades se puedan superar. 


    5. Mirra o binjuil (figura 6):  La mirra (Commiphora myrrha) es un arbusto muy usado en el oriente medio, y que fue traído por los españoles, la biblia le da connotaciones de ser usado para embalsamar los cadáveres. Los romanos la usaban como anestésico y diluir tinta. (www.rae.es) Aunque no es originaria de la región, se ha incorporado por ser una ofrenda que los españoles daban al Dios cristiano; en la región se utiliza por ser aromatizante y en la ceremonia se ofrenda para pedir sabiduría. Del arbusto solamente se usan las hojas secas, pero también se saca resina que es usada para perfumes en las culturas orientales.

     

    6. Copal de bola o Pom Bola (figura 7):  Este es elaborado a partir de la recolección de la trementina del pino y aglutinado con un poco de la corteza del mismo árbol, esto lleva un proceso de cocción y posterior secado al sol (esto hace que sea muy difícil de fabricar en la época lluviosa). En el discurso ceremonial se usa en dos partes distintas: a) En el Nahual Tijax (piedra de obsidiana o pedernal) para quitar los problemas y b) en el Nahual Ajpú, para recordar como los héroes gemelos Jun Ajpú e I’x BalamKe vencieron a los señores de Xibalbá irritándoles en el juego de pelota.  

     

    7. Güacalito o Tacaná (figura 8): Esta también es una resina que se obtiene en su mayoría de trementina pino, lleva un proceso artesanal diferente de tratamiento que utiliza la cocción para llevarlo a la consistencia necesaria. Se usan moldes para darle la forma de cono (de allí su nombre), y se unen por el medio para formar una copa antes de que estas estén frías. Para el comercio se amarran dos güacalitos para ser vendidos por docena y de este medio facilitar su distribución. Se utiliza para pedir abundancia. En la región de San Marcos de le llama Tacaná para llevar al Volcán a plano sagrado de la ceremonia Maya.

    8. Copal Blanco (figura 9)  Este material ceremonial es muy apreciado debido al valor económico que representa poder ofrendarlo. Este está compuesto por trozos de madera que son sumergidos en la resina de copal (protium copal), y cada empaque contiene 4 unidades, y esta a su vez se vende por docena. Esta es usada principalmente para el pago en el Nahual Toj por tener un costo más elebado y con un fuerte aroma. Este es usado en ocasiones especiales.

    9. Cuilco (figura 10) Son pastillas del mismo material del cual prepara el güacalito, este es utilizado para ofrendar cuando se hace el conteo del tiempo en la ceremonia maya, por lo regular se depositan en el fuego 13 pastillas de cuilco; uno por cada Nahual que se presenta y al finalizar se han ofrendando 260. En la actualidad ya no se tiene evidencia que indique que se sigue fabricando esta resina en el municipio de Cuilco, aunque en una entrevista la Antropóloga Lina Barrios comentaba que a principios del siglo XX se hacía un intercambio entre el municipio de Cuilco y Sacapulas (municipio del Departamento del Quiché), intercambiando Cuico (material ceremonial) por Sal negra.

    10. Candelas de colores: Las candelas que dan forma a la cruz maya siendo estas: a. rojo b. negro c. amarillo d. blanco e. azul y f. verde g. más candelas de cebo o grasa de animal.

    11. Raxpóm, Copalchí o Copal (figuras 11 y 12): Esta es una resina beneficiada del árbol conocido con los nombres mayas de pom, chom (Petén), copal (Petén), pom-te y pom ché (q´eqchi´), árbol de copal y como árbol de pom, nombres derivados de voces mayas (pomac = quemar o asar) haciendo referencia a el uso que se le da a la resina como incienso la cual se quema en ceremonias mayas. (Coronado, 2006: 5)

     

    Este es una de las resinas más preciadas en la actualidad, y se usa en ceremonias especiales en donde por su importancia deben estar todas las recinas, y esta es desempacada de la hoja y colocada por encima de todas las ofrendas.

    Su vinculación con lo arqueológico: En la temporada del año 2003, el arqueólogo Carlos Morales, en trabajo de campo, en un abrigo rocoso en el proyecto arqueológico “El Mirador” encontró 3 bloques de copal, en la estación en la esquina nor-este, estación E-573; cuadrante 6 A-11.

    Esto es importante debido a que se presenta la hipótesis sobre la vinculación actual de los materiales actuales con los que los mayas clásicos usaban para “Sus Ceremonias”, se espera poder obtener los permisos del Instituto de Antropología e Historia para poder realizar pruebas de cromatografía de masas y de gases para establecer la composición de las muestras y hacer comparaciones con las actuales. Se espera rastrear muestras de diferentes muestras de copal y pom encontradas en diversos sitios y que puedan ser analizara para confirmar esta hipótesis.

     

    12. Otros elementos que también se ofrendan son:

    Panela, canela, maíz, ajonjolí, maicillo, pan, miel, ocote, puros, chocolate, cacao, licor o bebidas fermentadas, Montes o hierbas medicinales, aguas aromáticas o Floridas.

     

     

    A manera de conclusiones

    • Los lugares sagrados son de vital importancia para poder realizar las Ceremonias Mayas; ya que sin la energía de los mismos no se podrían realizar curaciones y pedir lo que se necesite.

    • Se puede establecer una relación pasado presente a simple vista en relación a los bloques de copal encontrados en el sitio arqueológico el Mirador, con el material actual. Se deben realizar las pruebas de laboratorio para comprobar objetivamente esta hipótesis.

    • Existe desde el punto de vista de los mayas actuales una vinculación con los mayas antiguos, más allá de una relación cultural que trasciende a lo espiritual.

     

    Referencia:

    Menchú, Julio David
    2013 Los materiales ceremoniales que se usan en los ritos de la espiritualidad maya de Guatemala. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012 (editado por B. Arroyo y L. Méndez Salinas), pp. 487-500. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

     

     

  • Lugares Sagrados Mayas de Guatemala

     

    Lugares Sagrados Mayas de Guatemala

     

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     

     

     

    Este articulo busca dar interpretación a como se conciben los Lugares Sagrados desde la Espiritualidad Maya, y su forma de interpretar la realidad tanto cosmogónica como en los espacios cotidianos. Este acercarnos a como se interpreta lo Sagrado dentro de profano como diría Mircea Eliade.

     

    Desde tiempos antiguos y en todas las culturas del mundo la humanidad ha buscado establecer lugares diferentes al resto del común; en esta medida hay lugares, espacios, momentos, temporadas significativas que expresan una cualidad única, en donde la humanidad ha escogido un espacio para ser Sagrado (Eliade, 1957). Estos lugares son y pueden ser naturales y construidos o un mezcla de ambos, en donde el común denominador es lo Espiritual que se pueda volver la persona que alcance la comunicación con lo sobrenatural.

    Este espacio sagrado es visto como un lugar “singular” que tiene una función de sacralizar lo mundano, de hacerlo diferente al resto del mundo, de hacerlo santo, sagrado, digno, pero esto lo hacemos los humanos, algo que no es mundano se da a conocer en estos espacios para que entendamos que este lugar es y debe ser consagrado como Sagrado. Se escogen estos lugares por algunas características especiales: altura, lo amplio, lo grande, lo energético o lo sagrado para otras espiritualidades que son substituidas por nuevas, (como en el caso de Chichicastenango en donde se construyo la iglesia dedicada a Santo Tomás sobre un posible templo prehispánico).

    Solo de esta manera alcanzaremos la comunicación con las Deidades, los Dioses, los Espíritus, Dios o la Verdad. En este lugar sagrado deben existir lugares especiales de comunicación en donde se puede buscar la unión y en donde ampliamente se pueda ser escuchado y las ofrendas aceptadas. Dentro del margen de estos espacios especiales se debe respirar un ambiente diferente, en donde puede (aunque no siempre) imperar el silencio, lugares para hacer ofrendas, braseros para quemar resinas o incienso, ofrendar comidas, flores, quemar velas, hacer sacrificios rituales, físicos o de animales y acompañar de música especial.

     

    LUGARES SAGRADOS MAYAS

    Estos lugares ya sea construidos o naturales deben ser lugares de paso para el fiel, no lugares en donde implique que el asistente se quede estático o fijos, y debe haber interacción entre el fiel y el lugar sagrado tiene que tener esa capacidad de hacerlo regresar con una recarga energética para reconstituirlo, fortalecerlo en su Fe y hacerle crecer como persona y a nivel espiritual para que pueda volver a ese mundo profano y sin sentido para darle sentido y alcanzar lo que se fue a pedir.

    Los lugares son construidos no por voluntad propia de las comunidades, sino por designio divino, y en algunas culturas cuando no existían se buscaban fenómenos que indicara el mismo, inclusive se utilizan animales salvajes o domésticos para que lo indiquen y manifiesten la voluntad divina para establecer este espacio; en este caso “los animales son los que velan por la sacralidad del lugar: los hombres, según eso, no tienen libertad para elegir el emplazamiento sagrado. No hacen sino buscarlos y descubrirlo mediante la ayuda de signos misteriosos(Eliade, 1957:26).

    Muchos de estos lugares sagrados se convierten en centros del universo, tenemos casos en regiones romanas en donde a partir de la construcción de las ciudades se establecían caminos. En el caso del imperio inca, la ciudad Sagrada era de donde partían los caminos hacia todo el imperio.

    Estos lugares son en todas las características fuente y origen de intermediación entre lo sagrado y fundamental y lo que es el resto del mundo sin caracterización divina y que es espacio sagrado.

    El Estado de Guatemala, reconoce como lugar sagrado:

     

    LUGAR SAGRADO: Los sitios, monumentos, parques, complejos o centros arqueológicos, que constituyen espacio y fuente de energía cósmica y natural, de vida y sabiduría, para la comunicación espiritual del ser humano con el Ser Supremo o Ajaw y su convivencia con la naturaleza, para el fortalecimiento y articulación del presente con el pasado y futuro (Acuerdo Ministerial, 981-2011, MCD).

     

    Los ajq’ijab’ (guías espirituales) dividimos en dos grupos los lugares Sagrados:

     

    Lugares Sagrados Naturales: Cerros, valles, montañas, volcanes, cuevas, grutas, cavernas, piedras naturales, nacimientos de

    agua, pozos, pozas, siguanes (cenotes), caídas de agua, ríos, recodos, lagunas, lagos, cascadas y cataratas.

     

    Lugares Sagrados Construidos: Ciudades antiguas, templos, centros de observación astronómicos y espirituales, pirámides,

    piedras talladas(Conferencia: 2008, 17) y cementerios(aunque son lugares hispánicos, allí están enterrados los antepasados)

     

    Desde la cosmovisión maya estos lugares muchas veces son elegidos para ser constituidos como tales debido a que allí hay una fuente de agua, un cerro, o algo significativo. Algunos lugares sagrados fueron dedicados debido a la presencia de animales; un ejemplo claro actualmente es el Jolom B’ay (cabeza de taltuza) o Cerro Candelaria que está en las inmediaciones de centro del pueblo de San Juan Sacatepéquez y la abundancia de taltuzas (Orthogeomys spp) y por su importancia fue declarado patrimonio cultural y natural (Acuerdo Ministerial 391-2004 MCD).

    Los lugares sagrados son por excelencia el lugar en donde se puede practicar la espiritualidad maya, la formación espiritual, teológica y filosófica, científica, artística y cultural; y es en estos sagrados lugares en donde puede celebrarse diversas formas de comunicación con el Ajaw (Dios) Creador y Formador. Allí podemos agradecer por la vida, los nacimientos, la familia, para pedir orientación y tener comunicación con los antepasados; para pedir perdón por las faltas cometidas, limpiar energías, acompañar a los muertos hacia su destino, entre otros.

     

    XUKULEM O CEREMONIA MAYA

    La Ceremonia Maya es una forma de acercamiento y comunicación con el Ajaw, Creador y Formador; constituye por excelencia la celebración litúrgica de la Espiritualidad Maya. Hay varias formas, pero la que mejor describe esta comunicación es la que utiliza como medio la quema de resinas, candelas y ofrendas en diferentes lugares sagrados. Estas pueden ir acompañadas de la marimba, el tun, la chirimía, el caracol, el tambor, el arpa y el violín, por ser parte integral de las ceremonias. (Menchú, 2012).

    En resumen los Lugares Sagrados Mayas son de vital importancia para la Celebración de la Espiritualidad Maya en lo individual y lo cotidiano.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Rijlaj Mam

    Rijlaj Mam

    Rilaj Mam

    Ri Nimamam

    Xpiyakok

    El Gran Abuelo

    Rox sipanïk

    Tercer aporte

     

     

     

    Nab’ey taq tzij chi rij ri Mam/Las primeras palabras sobre la abuela y el Abuelo.

     

    Aquí les contaré sobre el gran abuelo el mam, que así fue contado por nuestros primeros padres y abuelos, y hoy nos lo siguen transmitiendo aunque de diferentes maneras y con diferentes contextos en que el pueblo maya ha vivido su historia durante oxlajb’aqtun con alegrías y penas, como ha sucedido en el último B’aqtun.

     

    Aun se cuenta que el abuelo existió hace muchos años, pero muchos años antes de llegaran los extranjeros a las tierras mayas, y trajeran una nueva imposición y modelo de vida, sin embargo las abuelas y abuelos siguieron transmitiendo los conocimientos de vida alrededor del fuego sagrado entre las tres piedras que sustentan la cultura, se dice que fue creado junto con los demás cuidadores, los K’oxoles, los Sisimites o Alux (1), por eso solo debemos de ser respetuoso para que no tengamos problemas. Me recomendaron compartir con las nanas y tatas esta información que es un apoyo para futuras investigaciones sobre el abuelo y no digamos sobre la abuela la ixoqajaw o Ixmukane.

     

    Antes de la creación solo estaba Tz’aqol B’itol, Tepew Q’uq’umatz, Alom K’ajolom en el agua. Luego Q’uq’umatz que también así se llamaba kab’awil y que juntos con Tepew pensaron, y con tristeza hablaron sobre la creación del winaq, que se refiere a las arboles, bejucos, cerros barrancos, animales y sus cuidadores (Popol Wuj, versión K’iche’. Colop, 2004).

     

    Ruk’u’x Kaj Ruk’u’x Ulew también llamado Juraqan junto con los tres del corazón del cielo Kaqulja’ Juraqän, Ch’ip Kaqulja’ RaxaK’aqolja’. Si se sigue la secuencia de la creación a cada uno de los winaq creados y junto a sus cuidadores encontraremos el nombre del abuelo Xpiyakok y la abuela Ixmukane a quienes se les encomendaron sobre que se debía hacer para la creación de las mujeres y los hombres. 

     

    La gran abuela y el gran Abuelo fueron realmente los encargados juntos con los demás protectores, cuidar lo creado por Ruk’ux Kaj Ruk’ux Ulew y Tepew, por eso hoy en día se hace mención de los creadores y formadores por los Ajq’ij o encargados del conteo del tiempo y de las comadronas y no hacen la asimilación con el pensamiento extranjero que solo hay un Dios.  

     

    El Mam, es de mucho respeto dentro de las comunidades, porque es quien los cuida, los protege de todos los peligros y ayuda a salir delante de todas las dificultades que hay. Sin embargo ahora por causa de la influencia de las religiones, al abuelo se le ha dicho que es un traidor, que él nunca ha ayudado a la población y que es parte de la maldad. Y esto ha hecho que mucha gente ya no lo respete, ahora le tienen miedo, dicen que hace daño, se dice que es el dueño de todos los vicios existentes, pero ahora se sabe que no es así. 

     

    Ahora les contare sobre la primera aparición de él y eso sucedió hace muchos y miles de años. 

     

     

    Nab’ey Na’oj /Primer escenario. 

     

    Antes que saliera el sol, en medio de la oscuridad, los creadores y formadores se reunieron pues consultando entre si y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad (se hizo el día), mientras meditaban, que cuando amaneciera debía a parecer antes que el hombre los cuidadores de lo creado, se hizo a Saqik’oxol kaqik’oxol, a los Sisimit a los Alux; abuelas y abuelos mayores o más antiguos, quienes son los encargados de cuidar, los árboles, los caminos, las milpas, las personas, a los pueblos desde los cuatro puntos cardinales. Así se hizo cuentan el Popol Wul, de la misma manera dicen las abuelas y abuelos mayores que todo tiene dueño, por eso los abuelos enseñan a que se respete, juntan sus manos miran al cielo y hacia los 4 puntos cardinales para agradecer por la milpa, aire, sol, luna y sobre todo la madre tierra.  

     

    Según el Popol Wuj:

     

    Cuando fueron creados los primeros animales dijeron: digan pues nuestros nombres, alábennos, a nosotros su madre creadora a nosotros su padre creador! Jun Raq’än Ch’ipi Kaqulja, Raxak’aqulja; Uk’ux Kaj UK’u’x Ulew; Tz’aqol B’itol; Alom K’ajolom ¡hablen, Invóquenos y Adórennos! (Sam Colop.2008)

     

    Pero no pudieron hablar como la gente, es por eso que hubo la gran necesidad de crear a las personas y esto fue lo que se hizo. 

     

    El Popol Wuj nos sigue narrando: Dijeron entonces

     

     

    ¿Que habremos de hacer? Que se realice, que aparezcan nuestros adoradores quienes nos invoquen, dijeron cuando lo pensaron de nuevo mejor digámosle a Xpiyakok a Xmukane, Junajpu’ Wuch’, Junajpu’ Utiw que consulten la cuenta de los días, la división de las semillas. Y esto hicieron la abuela y el abuelo. Cuenta también sobre el trabajo de cada uno de ellos, el abuelo Xpiyakok que su función es con el tz’ite’ con las semillas del árbol de pito y la función de la abuela de Ajq’ij, consultar los días. (Popol Wuj. Colop 2008. Pag. 36)    

     

     

    La consulta con el Tz’ite aún se hacen por los ajq’ij en la actualidad. 

     

    Esta es la primera relación que se hace sobre quienes son nuestros abuelos protectores Xpiyakok Ixmukane, todo esto se hizo en la oscuridad. Esto cuenta el popol wuj y hasta hoy en día muchos de los acontecimientos en nuestros pueblos para resolver un problema se hace normalmente en las noches, por ejemplo la pedida de una mujer para ser esposa se hace en la noche y antes de nacer también se dice que la creatura que va a nacer es de la claridad o el amanecer, porque se dice que se encuentran en otro ciclo de vida.  

     

    Otra versión sobre los abuelos es sobre B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que con nueve molidas y junto con el agua de masa fueron sus extremidades y que ellos no nacieron de mujer, sino fueron construidos por Tz’aqol B’itol, Alom K’ajolom Tepew Q’uqumatz  

     

    Ellos fueron los primeros en agradecer por su existencia y esto dijeron:

     

     

    Tu Jun Raq’än Ch’ipi Kaqulja, Raxak’aqulja; Ch’ipi Nanawak Raxa Nanawak Wok Junajpu’ Tepew Q’uq’umatz Alom K’ajolom Xpiyakok Xmukane Uk’ux Kaj UK’u’x Ulew; Tz’aqol B’itol Abuela del sol abuela de la claridad, cuando sea la siembra, cuando amanezca, decían cuando ayunaban e invocaban, esperando el amanecer, esperando el sol (Popol Wuj, Colop. 2002, pag. 139)    

     

     

    Así como aparecieron de la misma manera los primeros padres también desaparecieron y no murieron se fueron entre a la montaña y se fue al cerro para dar sus últimas palabras sagradas a sus hijos. Allí ofrendaron su pom cantaron el Kamuku’, así se llamaba el canto de ellos, tomaron miel fermentada y luego desaparecieron, esto sin antes de despedirse de sus descendientes dejando estas palabras 

     

    ¡Hijos nuestros, nosotros nos vamos, nosotros regresamos, nuestros días están completados eso si no nos olviden, no nos borren de su memoria, sigan entonces su camino, y verán nuevamente el lugar de dónde venimos!     En las comunidades Mayas aún se escucha en la tradición oral, con ciertos personajes que se nos han adelantado, que los han encontrado en el camino rumbo a los cerros aunque en su casa los están velando.  

     

    Los primero padres también dejaron el Pisom Q’aq’al que en kaxlan equivale a magia o poder, que también es conocido como envoltura sagrada que hoy se les entrega a los ajq’ij, que cada uno tiene su propio secreto en su contenido.

     

     

     Rukan Na’oj /Segundo Escenario

     

    Lo que se cuenta acá es recopilado por la tradición oral y a partir de esto hay muchas versiones que son similares en muchos pueblos.  Cuando llegaron los Kaxlanes o extranjeros a estas tierras los pueblos existentes ya contaban con q’alpules o altares para agradecer por la existencia y con esto sus Kab’awiles, en cada pueblo tenían las figuras de los abuelos y de los primeros padres.

     

    Cuando los kaxlanes llegaron a estas tierras que eran acompañados de frailes, ellos impusieron sus iglesias en los q’alpules o altares, que la mayoría están en la salida del sol viendo hacia el poniente y con esto para que la población siga llegando a las iglesias y sean cristianizados. En estos lugares siempre había una imagen del abuelo y de la abuela, pero con el tiempo los kaxlanes se dieron cuenta que la población maya iba a la iglesia, no por los santos kaxlanes, sino por la imagen de los abuelos, por eso en muchas iglesias hay símbolos ancestrales como la cruz maya o símbolos relacionados a los abuelos ancestrales, esto ellos mismos los dejaron hechos, pero con el tiempo muchas imágenes de los abuelos y abuelas fueron expulsados en las iglesias y fueron a parar en manos de los principales o cofradías, es el caso de Atitlán, Itzapa, Santa Eulalia, Zunil, Rabinal, Tecpán entre otros. 

     

    En muchas iglesias kaxlanas se mantiene las figuras ancestrales y que los dirigentes no se han dado cuenta del trabajo que dejaron los abuelos cuando fueron obligados a hacer iglesias kaxlanas en la época de esclavitud o colonial.

     

    Según se narra que en la época colonial, cuando la población estaba pasando penas, estaba enferma, había mucho trabajo forzado y sin paga alguna, prácticamente vivía en esclavitud de parte de los colonizadores. La gente de ese entonces se puso de acuerdo para llamar a los protectores, porque ya no aguantaban de cómo eran tratados, consultaron para realizar la imagen de un abuelo protector y les preguntaron a varios árboles que quién podía ser y nadie quiso. Pero hubo uno que se dio a conocer y no tardo mucho tiempo, y se ofreció el árbol sagrado llamado Tz’ite’, porque ningún otro árbol quiso. Les fue dicho que de este árbol debe ser su cuerpo para que retoñe por siempre. Así fue como hecho la figura del abuelo. Se dice que no fue solamente una figura que se hizo, sino varios modelos de él, como los kab’awiles de cada pueblo, que llegaron a Tulan, con esto para que la población pidiera protección por el sufrimiento que pasaban en ese momento.  

     

    Otra relación que se hace del abuelo, es con la muerte de Kaji’ Imox el ultimo Ajpop Kaqchikel, cuando fue amarrado, torturado y asesinado, y a todo esto en idioma maya se dice Xkiyüt Xkixïm/Ximon, por eso seguramente por eso le dicen en algunos pueblos Maximon, Sin embargo en la actualidad en varios lugares el abuelo lo untan y lo amarran con cibaque (fibra natural) para formar su cuerpo, seguramente esto también signifique Ma Ximón. Además lo forman y lo visten en la oscuridad como fue al principio, antes que saliera el sol. Se dice que él murió en camino que conduce a Riyal Chay hoy San Andres Itzapa, esto es referente a Kaji’ Imox que lo ahorcaron. En realidad hay muchas versiones sobre el abuelo y esto es muy enriquecedor porque ayuda y alimenta la información sobre él. En muchos lugares se dice que ha aparecido por causa del sufrimiento que han tenido los diferentes pueblos y que los ha ayudado para salir adelante de los problemas. 

     

    Nuevamente se menciona el Tz’ite’ como lo hicieron el abuelo Xpiyakok y la abuela Xmukane.  Varias abuelas y abuelos en los 60 tuvieron que esconder sus kab’awiles, muchos fueron arrojados a los ríos, lagos, en los cerros y muchos fueron enterrados, porque el gobierno los estaba decomisando para llevarlos a los museos del estado o para donarlos a los museos privados, que ahora se sabe que son de los kaxlanes, sin embargo muchos aún están en manos de la población maya o que siguen apareciendo para estar en donde se les alimenten, estos kab’awiles es para seguir recordando a las abuelas y abuelos y a los primeros padres .           

     

     

    Rox Na’oj /Tercer Escenario 

     

    Sucedió en el conflicto armado reciente de nuestro país, cuando la gente era perseguida para matarla. Muchos dicen que en esta época lo llamaron para que los protegiera al igual que en la colonia. Él les dio mucha protección y por eso muchas se salvaron de morir. En algunos casos le pidieron mucha fuerza para asustar al enemigo. En otros casos pudieron sacar al enemigo de su comunidad.

     

    El caso del Abuelo de Itzapa en la guerra la población dejo de visitarlo, solo lo guardaban en su corazón, porque lo vistieron de militar, de policía en esa época , en señal de justicia, Lo utilizaron contra el pueblo para dar miedo y terror en la comunidad, sin embargo en varios lugares los ayudó para enfrentar su realidad. La gente da fe que el los unió y fue una señal de unión, resistencia y de identidad.  

     

    La crítica de muchas personas ajenas al abuelo, dicen que el ayudó para arrasar con la muerte a muchos hermanos mayas. Los que saben o conocen sobre el abuelo, indican que realmente, no fue así, indican  es mucha la resistencia que han tenido las comunidades gracias al abuelo. A las comunidades, normalmente les meten miedo para no confiar en él. Esto es la tarea de todos dar la versión sobre el abuelo. También se debe compartir los testimonios sobre él, para que se mantenga con mucha firmeza su existencia.

     

    En Atitlán se dice hacía su aparición a las personas y los aconsejaba por donde caminar para no morir durante la guerra. 

     

    B’anatajnäq/ Testimonios El abuelo ha curado a mucha gente, por medio de su energía, maneja mucha magia o en maya se dice ruq’aq’al rupusil, cura a los enfermos, quita penas de tristeza por perdida de un familiar, cuida los caminos de los viajeros, cuida el hogar y a los animales mientras se está ausente.  

     

    Protegió a los que vivieron la guerra, los escondió entre los barrancos, en las piedras, en los árboles y otras personas fueron ayudadas por otras energías, como los dueños de los cerros, árboles etc.  Ha ayudado a los comerciantes durante su viaje. Hay muchos testimonios que se hace hoy en día de él, es por eso que se ha vuelto muy popular en las comunidades mayas y ahora en muchos países tienen la imagen de él, del árbol Tz’ite’ como en la creación de los primeras personas formadas, esto debido también a la resistencia que la misma población ha tenido sobre la cosmovisión ancestral.

     

     

     

    Rujunimaxik kib’anom rik’in /Comparaciones que se han hecho. 

     

    La primera fue con Kaji’ Imox, luego Con Francisco Sojwel, lo compararon con Simón Judas el que realizó una función programada por Jesús del cristianismos, que ellos dicen que fue un traidor. Lo comparan con el mal, le dicen Aj’itz le han puesto varios nombres que no es necesario mencionarlos. Lo último que se menciona se debe a la falta de información sobre la existencia del abuelo. También se dice que hay que pedirle de todo, siempre y cuando hay que darle ofrenda a cambio. Sin embargo él es una energía de identidad, que es propia de la comunidad y que es como el pensamiento de los abuelos, el cosmos nos pertenece a todos y no solo el que posea el bien material, como terreno, negocio, dinero, sino es de todos. Solamente se debe de respetar lo que está alrededor, para que se tenga lo necesario para vivir armoniosamente.

     

    Quienes los han cuidado y quienes lo cuidan ahora Al principio B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam, luego sus hijos, las nana y tatas ajq’ij o principales del pueblo, se sabe del abuelo Ajq’ij francisco Sojwel, la historia de Francisco Sojwel se contará en otra oportunidad cuando se tenga mejor información de los ancianos de Santiago Atitlán. 

     

    Se dice que en la colonia, por la persecución que tuvieron los guías espirituales o los ajq’ij lo trasladaron a la iglesia católica. Al principio no hubo problemas, la idea era que la gente fuera cristianizada a como diera lugar, sin embargo ellos mantuvieron la esencia, a pesar que les fueron traídos personajes históricos del otro lado del mar como San francisco de Asis, San Lorenzo, San Miguel, etc. La idea era reemplazar estos ajenos por los que ya se tenían acá. Ahora estos personajes son comparados con los días del calendario maya. 

     

    Los Dirigentes cristianos, se dieron cuenta que el gran protector del pueblo no lo podían desplazar, empezaron con la política que este era Maximón, era el mismo San Simón Judas, personaje traidor y que fuera sacado de la iglesia, porque ellos no podía tener a un traidor en la iglesia. (se aclara que el día de la fiesta de los Santos Apóstoles: Simón y Judas Tadeo es el 28 de octubre de cada año, puede leer este artículo en:http://www.espiritualidadmaya.org/articulos-espiritualidad/140-de-rilaj-mam-a-san-simon).

     

    Muchos cofrades, que la misma iglesia había formado para el control de la población y para la recaudación del tributo también fueron sacados. A eso se debe que muchos cofrades tuvieron que disfrazarse con tomar otra cofradía y poner al abuelo en casas particulares cambiándolos de lugar a cada año. En otros pueblos quedaron fijos en un solo lugar y otros adoptaron con tener una cofradía independiente, ajenos a la iglesia católica este es el caso de San Andrés Itzapa.  

     

    Ahora al abuelo lo han mantenido en algunos lugares como en la cofradía de la Santa Cruz. Solamente los que han tenido alguna función en la cofradía, saben lo que es el abuelo. Ahora el abuelo ha empezado a tener más popularidad, ahora se encuentra en varios pueblos del mundo, seguramente ya no se puede contar, muchos lo tienen en sus casas, muchos hermanos lo tienen de diferente forma, lo tiene en cuadros, en pintura, en tela, en piedra, en tz’ite’ u otra madera, o en papel, lo tiene sentado, parado y acostado. Los Ajq’ij deben saber cómo platicar con él, como ofrecerles su ofrenda, como ser un mediador con él, como puede dar un mensaje. 

     

     

     

    Rub’i’ wakami imam 

    El nombre Actual del Gran Abuelo. 

     

    En Atitlán siempre han mantenido el nombre ancestral y lo llaman Rilaj Mam, Que significa el abuelo más anciano o ancestral, que en kaqchikel equivale literalmente a Rijläj Mam o el abuelo más viejo o antiguo, sin embargo muchos indican que Rilaj Mam, es pequeño abuelo, por ser de una estatura como de un metro. Otros indican la relación de mam pequeño, nieto al mismo tiempo abuelo. 

     

    Para indicar abuelo en los idiomas mayas es mama’aj y para nieto solamente mam, pero al poseer y decir mi abuelo o mi nieto se dice numam. En relación del gran abuelo, que se decía el pequeño abuelo, en el 2008 algunas nan y tat ajq’ij adoptaron el nombre ri nimamam, que significa ri el; nim, grande y mam abuelo, traducción literal el gran abuelo.  Otro nombre muy conocido es Maximon, el nombre está en idioma maya, que ma se contrajo la m después de la a entre la x, que sería mam Ximon; mam, abuelo y ximon, amarrado, se ha mencionado sobre kaji imox que lo amarraron y lo torturaron, pero en este caso sobre el abuelo en Atitlán, por la semana santa, se transforma nuevamente y es cuando lo untan o lo amarran con cibaque a eso se refiere el abuelo ximon o amarrado, no tiene nada de relación con el nombre de San Simón de los kaxlanes, es completamente diferente.

     

    En Tecpán se le dice porom ma’, literal significa porom quemado y ma’ abuelo, al que se le ofrece las ofrendas eso significaría en kaqchikel, actualmente se encuentra en la iglesia católica, que al principio fue sacado y luego lo llevaron nuevamente a la iglesia.   

     

    Runimaq’ij qamam /La fiesta del abuelo En Santiago Atitlán, lo celebran para el día de la Cruz que es en mayo, cuando cambia el tiempo y empieza a ponerse verde, cuando inicia la siembra, señal de nueva vida. También se hace recordar que el primer cargador del tiempo winaq en K’iche’ es el Nab’ey Mam y en santiago ese día se hace el cambio de cofradía simbólicamente de la Cruz. El abuelo y la imagen de la muerte, cinco días después se cambia de casa. Y una nueva cofradía se encarga de cuidarla durante un año. También le hacen fiesta en octubre. 

     

    La mayoría de lugares lo celebran el 27 y el 28 de octubre, por el sincretismo que ha existido, es decir, celebrar la fiesta, de San Judas Tadeo el 27 y el 28 San Simón, fecha que lo celebran los de la iglesia católica. Y ahora se ha repetido entre la población esta actividad el veintiocho de octubre, aunque hay nanas y tatas ajq’ij que comprendido que no importa la fecha de la celebración. Se nota que poco a poco se está descolonizando y se está tomando más conciencia sobre la práctica de la cosmovisión propia, incluso ya no son muchos los que se esconden por temor para celebrar la fiesta del abuelo. En estos últimos años varios Ajq’ij manifiestan que el abuelo les ha dicho que deben de empezar a utilizar las fechas calendáricas antiguas, dos tat Ajq’ij contaron que hacen fiesta el día en que él llegó el abuelo a sus altares.  

     

    La fiesta del abuelo, debe ser muy sagrada, debe de haber mucho respeto cuando se celebra, porque si fuera diferente, en muchos casos permite la llegada de otras energía y puede haber problemas y dificultades familiares y vecinales, porque se permite el desequilibrio. Algunos hermanos que lo tienen, han tenido problemas familiares al concluir la fiesta. 

     

    La fiesta de él, no va importar la fecha en que se haga, por eso están los 20 días del calendario maya como lo hizo la abuela Ixmukane al consultar los días en la creación o formación de las primeras madres y padres. 

     

    El abuelo o los abuelos han estado en estos tres escenarios o más a él no le importa el idioma, creencias y estatus social, él lo que quiere es que se le recuerde en todos los momentos, como dijeron B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que no debemos olvidar de dónde venimos y para dónde vamos. 

     

     

    Ri qaman wakami /El Abuelo en la actualidad

     

    Algunos han encontrado en el abuelo una gran sabiduría, protección, se dedican a hacer el bien, ayudan a los más necesitado, y cuando el abuelo ve esta manera, él también los bendice y los ayuda.  Pero cuando la persona tiene una mala intención este se revierte y lo que uno desea para otra persona, también le puede suceder al que lo desea. Por eso hay que tener mucho cuidado con las intenciones que se haga con él.

     

    El abuelo es una de las tantas energías que fueron creadas, junto a los otros protectores, desde la creación y formación de lo que nos rodea les fue asignado un protector, protector de los bejucos, los barrancos, los animales, eso fue dicho según el Popol Wuj.  

     

    Al abuelo hoy por hoy y por siempre será venerado por personas dentro y fuera de Iximulew (Guatemala), él siempre los recibe y les da un apoyo energético, ve el esfuerzo que se hace por él, por visitarlo y ofrecerles el canto de las palabras sagradas. Se le trata con mucho cariño, e incluso le han buscado varios nombres. Le dicen gran abuelo, Monchito, Catrin, Lucho, Pedro y etc. Le han creado diferentes tipos de rezos ceremoniales, le han hecho música de diferentes ritmos, realmente es parte de los testimonios de todos los días por la gran energía que maneja.  

     

     

    Rusmajixik Ruq’aq’al rupusil/ Como se maneja la energía de él.

     

    Muchos dicen que a él hay que darle lo mejor para que lo ayude a uno, sin embargo él recibe lo que uno le da, siempre que sea con mucha fe, se dice que hay que llevarle su licor y su cigarro o puro tabaco, como requisito, pero el no solo eso recibe, también recibe otras ofrendas como el Kawaw, su incienso, su música, su pino, sus flores y su comida. Esto se relaciona con la quema de pom y sobre la miel fermentada de B’alam K’itze’ B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Ik’i B’alam que tomaron antes de despedirse y desaparecer. 

     

    El contacto con él puede ser por medio del fuego sagrado que ofrendan las nanas y tatas Ajq’ij, no importa el color de velas que se le dé, él lo va aceptar, siempre y cuando se le dé con mucha fe. 

     

    Al abuelo no hay que prometerle, siempre hay que darle lo que uno pueda dar, porque a lo mejor no se le cumple y esto desequilibra por incumplimiento, mejor darle lo poco pero seguro…  Hay que ser bueno para recibir bueno, porque recordemos que la vida es circular y espiral, porque en la cosmovisión maya se habla de altibajos, hoy estamos aquí, en otros tiempos estarán otros, así sucesivamente…… Volveremos a ver el florecimiento de los abuelos, solamente no nos olvidemos de ellos en el tiempo y espacio como siempre se recomienda. 

     

     

     

    Rayb’äl /Propuesta 

     

    Si hay fiesta para el abuelo también debe haber fiesta para la abuela. Los que tengan con ellos un abuelo ahora deben tener una abuela para la complementariedad. Después de leer el Popol Wuj y estar en varios pueblos el abuelo es Xpiyakok y la Abuela es Xmukane, con esto no quiero decir que se deban cambiar el nombre como muchos cariñosamente llaman a sus Mam e Ixoqajaw, sino que es un aporte para todos. Por último se debe mantener la relación de la oscuridad al cambiarles de ropa como en la creación y como se sigue haciendo en los lugares que he podido acompañar, que lo hacen después de las 10 de la noche y esperar el amanecer.      

     

     

    K’awomanen/ Agradecimientos 

     

    Lo que escribí acá fue tomado del Popol Wuj poético versión K’iche’ 2004 y Popol Wuj Español 2008, Ambas del Doctor Enrique Sam Colop (+2011).     Y luego testimonios que me fueron contado en diferentes momentos con los principales de Atitlán, Itzapa, nanas y tatas Ajq’ij de Chi Iximulew, que amablemente me han invitado a sus fiestas. Músicos que han compartido sus experiencias sobre el abuelo y la abuela. Y por último agradecer a la abuela Xmukane o ixoqajaw, al abuelo Xpiyakok por darme este espacio de compartir con todos los hermanos que aún dudan sobre ellos o que hacen alguna celebración sin conocer porque se hace o quienes son. Gracias por recibir este compartimiento (Tercer aporte, 2013).

     

     

    Choloj nb’an ruma ri qati’t qamama’/ Rezo sagrado a la abuela y el abuelo.  

     

    Ja re k’a ri nutzij, nucholoj Ri ninsuj pa ri iq’a, pa ri iwaqän, nimaläj qati’t säq, qamama’ pa saqil, janila nink’awomaj ninmatyoxik ruma k’a ri nuk’aslem, ruma k’a ri wuchuq’a’ ri isipam, Xtiwachin ta k’a, pan utziläj ta k’a, Xa xtiwachin ta k’a ri jotayil, xa xtiwachin ta k’a ri sijal, xa xtik’oje’ k’a jun utziläj nuk’aslem ke ri chuqa’ kichin ri wach’alari’il, Man xtik’is ta k’a qatzij man xtik’is ta qab’anob’al jantape ta xtik’ase’ chi qakojol, ke ri chuqa’ xtiwachin ta, xtik’iyir ta, ruma ri ninb’ij chi we wati’t numama’ janila matyox ruma xojitz’aq ruma xojib’it, rik’in k’a inataxik xtiqil ta jun b’ey chik ri qab’ey kik’in ri qatinamit ri qatulan siwan, ruma ri nink’awomaj ninmatyoxij chi we jun ka’i’ oxi’ mul nan Xmukane tat Xpiyakok. Ke ri chuqa’ Jun Raq’än, Ch’ipi Kaqulja, Raxak’aqulja; Ch’ipi Nanawak, Raxa Nanawak, Wok, Junajpu’, Tepew Q’uq’umatz, Alom K’ajolom Uk’ux Kaj UK’u’x Ulew; Tz’aqol B’itol. In Iwiy y Imam.

     

     

     

     

    (1) Guardianes de las montañas y cerros, las personas que los han visto son de una estatura de unos cm. Unos son de color rojo y otros de color blanco, ver información en el pop wuj y Memorial de Tecpán Atitlán.

  • UN POCO DE COSMOGONÍA MAYA

     

    UN POCO DE COSMOGONÍA MAYA     

    (Nan Sikya V.Sam Colop)

    En nuestra invocación a los dioses de la vida.

    Le hablamos al Corazón del Cielo, al Corazón de la Tierra.

    y ¿porqué al corazón?

    En el corazón habita la esencia del amor puro,

    el amor en toda su magnificencia.

     

    Le hablamos a las estrellas,

    Entre las que tenemos todavía en nuestra memoria, están:

    Ikoq’i/Venús, las pleyades, la abuela Ixmukane, Ixpiyakik, Jun Junajpu, Wuqub’ Juanjpu, Junajpu, Ixbalamke. Junajpu Wuch'. Le Oxib’ Nan o Oxib’ Xukub’, entre otras.

    En las estrellas están nuestras abuelas, abuelos, grandes sabios, grandes astrónomos, arquitectos, traumatólogos, ginecólogas, gobernantes. Entre otros.

     

    Así lo dice el Popol Wuj.

    "…De inmediato ascendieron al cielo,

    uno fue el Sol y el Otro la Luna,

    Entonces se iluminó la bóveda del cielo,

    se iluminó la faz de la tierra

    y en el cielo se establecieron".

     

    Luego subieron al cielo los cuatrocientos muchachos,

    en sus compañeros se convirtieron

    en estrellas del cielo se volvieron…”

     

    Le hablamos también al corazón, a las fuerzas de las nubes, de las tempestades, de los truenos, relámpagos, a la lluvia, viento como fenómenos naturales importantes en la vida.

     

    A los cuatro lados de la tierra,

    • La salida del abuelo Sol, energía de la vida.
    • Al Ocaso, a la oscuridad, descanso, las estrellas y la abuela Luna.
    • Al lado del nacimiento del aire, halito de vida al movimiento…
    • Al lado de la tierra donde la cosecha se repite dos veces al año.

     

    Invocamos al corazón de nuestros mares, ríos,

    nacimientos de agua, del manto acuífero,

    porque son elementos vitales de la vida.

     

    Le hablamos a las montañas, a los volcanes.

    caminos,

    veredas.

     

    Llamamos la energía de los animales y pájaros grandes y pequeños.

    piedras, cuevas, barrancos.

     

    Todos ellos son nuestros hermanos mayores.

    Y como tal, son nuestros protectores, guías,

    consejeros y merecen nuestro amor y respeto.

     

    Nuestra comunicación con las energías, es plenitud,

    vida en comunidad con nuestro entorno,

    es admiración total a lo que nos permite ser seres humanos,

    Uk'ux Kaj,l Uk'ux Ulew. Tzaqol, B’itol, Alom, K’ajolom.

    Nuestra invocación

    En primer lugar, es de agradecimiento.

    En el Popol Wuj se describe así:

     

    De los primeros seres formados de maíz blanco y maíz amarillo.

    “- ¡En verdad, dos veces gracias!

                            ¡Tres veces gracias!

    Porque hemos sido credos

    Y nos han dado nuestras bocas,

                             Nuestras caras.

    Hablamos,

    Escuchamos,

    Meditamos, y nos movemos.

    Nos sentimos muy bien.

    Hemos conocido lo que está lejos

                                   Lo que está cerca.

    Asimismo, hemos visto lo que es grande

                                             Lo que es pequeño debajo del Cielo

                                                                                Y sobre la Tierra.

    Gracias a ustedes hemos sido creados,

                                     Hemos sido construidos

                                     Hemos sido formados,

                                     Hemos sido originados. ¡Tú, abuela nuestra,

                                                                                  Tú abuelo nuestro!”

     

    Y desglosando nuestra forma de comunicarnos a través del

    Fuego sagrado, lo hacemos de esta manera, y como dije empezamos.

     

    • Agradeciendo:
    • Vida física humana,
    • Vida natural (Lo que vemos y sentimos al alzar los ojos a la bóveda celeste

      y bellezas de la Madre tierra) ,

    • Vida Emocional, (alegría, felicidad, paz, armonía, sosiego, dolor, pesar...)
    • Energías de nuestra vida: De lo que sentimos y tenemos en lo profundo de nuestro ser. (en otras culturas es conocido, como vida espiritual)

     

    • Admiración.

    De la grandeza de la Creación.

    • Petición.

    Pero no pedimos individualmente, sino que de forma comunitaria.

    Si pido por mi salud, también pido por los enfermos y los más enfermos que yo,

    Y así sucesivamente.

    Para ser más humanos y sensibles cada día.

     

    De igual manera, al encender el fuego sagrado, no necesariamente es para pedir,

    Lo encendemos también solo para agradecer: por el nacimiento de un hijo, cumpleaños,

    Por trabajo, alegría, etc.

     

    Gracias dos veces

    Gracias tres veces.

     

     

  • Waxaq'ib B'atz. Un ciclo de vida Humana.

     
    WAQXAQI’B B’ATZ’. Un ciclo de vida Humana.
     
     
    Desde el surgimiento del universo, los mayas encontraron la explicación de la vida a través del movimiento de luna, de Venus, de la tierra y otros astros que conforman la galaxia, de ahí la necesidad de organizarse en lo social, en lo político, económico y espiritual, mediante rigurosas observaciones convergentes con este orden uno de estos calendarios es el CHOLQ’IJ (Calendario Sagrado) llamado también el de la cuenta corta que consta de 260 días, dividido en 13 periodos de 20 días.
    WAQXAQI’B B’ATZ’. Un ciclo de vida Humana.
    El cholq’ij se inicia con el B’atz’; significa el comienzo de la gestión humana durante las nueve lunas recorrido que orienta la vida de las personas y del universo, para definir los aspectos positivos y negativos de su personalidad. El festejo importante del cholq’ij es la ceremonia del WAQXAQI’ B’ATZ’. Especialmente es el día de los ajq’ij (guías espirituales) se inicia desde el waqi’ toj, (seis ofrendas) es cuando comienzan el corrido de las nuevas autoridades y servidores de la comunidad, es la última presentación de las nuevas autoridades y servidores.
     
    En el Wuqu’ Tz’i’ (siete perros o autoridades) que es el día siguiente, donde se realiza una especie de examen para las nuevas autoridades, que en la educación de los mayas en cuanto se le pregunta tres veces ante los acompañantes, si está seguro de asumir su rol, en función de los principios, sin ambicionar, lucrar y cualquier otra debilidad que atenta contra la dignidad, respeto y armonía con lo que lo rodea. En seguida el WAQXAQI’ B’ATZ’. Waqxaqi’ es el numeral ocho que indica dos veces completo, exacto por referencia a la totalidad de las cosas; B’atz’, indica además el inicio de todo acontecimiento natural.
     
    El Waqxaqi’ B’atz’ para el nuevo ajq’ij, es el cierre de sus estudios, que normalmente se compone de trece veintenas (260 días) confirmados en los numerales uno, seis y ocho, recorriendo todos los días del cholq’ij. El nuevo Ajq’ij resulta así conocer de la filosofía y las ciencias mayas, y asume una especialización profesional según su nawal (espíritu protector o destino) ante las autoridades espirituales, ante el creador y formador de la vida, esto es un acontecimiento muy importante para la persona y la comunidad porque allí es declarado servidor de la sociedad.
     
    El Waqxaqi’ B’atz’ para el ajq’ij que tiene años de ejercer la responsabilidad es un acontecimiento muy valioso para renovar, confirmar sus conocimientos y servicios. Es también un evento de gran trascendencia, porque cuando se reúnen todos los Ajq’ija’ para recordar el nuevo regidor del año, el cargador del calendario solar del siguiente año y que orienta la vida de la sociedad en concordancia con la naturaleza.
     
    De acuerdo a los Ajq’ija’ contemporáneos, esta práctica espiritual no ha tenido cambios alguna hasta el momento, como pretenden hacerse creer, ya que desde el principio de la educación y preparación se hace de forma oral y practica, algo que en la época colonial fue calificado por los misioneros cristianos como malévolo y politeísta, al no resultar coherente con la concepción teológica-cristiano, por tanto, fue prohibido, pero, en el seno de la familia, la sociedad y en forma oculta el ceremonial del Waqxaqi’ B’atz’, se mantuvo practicando en los pueblos y comunidades y no es sino hasta estas tres últimas décadas sale nuevamente a luz pública.
     
    El Waqxaqi’ B’atz’ se da a conocer como algo sagrado e importante para la vida de los mayas de hoy, ya que el computo del tiempo está íntimamente ligado a la vida cotidiana del ser humano de la sociedad y del equilibrio de la naturaleza. Las ideas sobre la organización del tiempo y del espacio están plasmadas en la organización social y espiritual del pueblo maya.
     
    El 11 de Julio de este año se llevara a cabo el Waqxaqi’ B’atz’, es el día de los ajq’ija’ (guías espirituales), ese día la ceremonia se realizara en todas los centros ceremonial de Guatemala lo realizaran instituciones del movimiento maya, asociaciones de ajq’ija’ y otras personas en particular, para agradecer el inicio de otro ciclo de vida humana y prepararse al recibimiento del nuevo año maya. La Ceremonia Maya es el agradecimiento por excelencia. (En la introducción al libro Ensueños de Maíz de Daniel matul. Liga maya 2002), habla de “la posibilidad de hallar y recuperar algo que nunca habíamos perdido: nuestra cósmica identidad, la experiencia de volver a nuestra postura original de seres humanos relacionados directamente con el mundo vegetal, animal mineral y celeste”.
     
    Habla también de la paradoja: “La cosmovisión maya es tan antigua y tan joven, apuntan hacia valores universales, esquivan esquemas, proponen conciencia moral-ética en el manejo de la ciencia y de la técnica y, en la vibración de la vida; formulan actitudes de unidad ante las demandas existenciales, seguramente, para volver a la capacidad de sentir el cosmos como nuestra auténtica casa.
     
    Así se abre la posibilidad de descubrir el bien social, la felicidad personal, el bienestar colectivo, el sentido y la finalidad de la vida, con tan solo regresar a la lógica del corazón. En medio de la materialización y la indiferencia… hay esperanza y porvenir… en soñar puede ser una de las claves”. “La realidad es la visión que tenemos de lo que nos rodea, pero hay otras realidades más sutiles que son más importantes. El ser humano, en el transcurso de la llamada “evolución”, perdió su capacidad de percepción y es por eso que está desconectado del cosmos y se encuentra en un desamparo anímico que pretende suplir con cosas y disposiciones materiales, las que lo condenan a la autodestrucción. ¡Por eso es imperativo el retorno al orden natural! Por eso el “ser maya es pertenecer a una cultura cósmica que nació con cosmovisión y la practica en la vida cotidiana sintiendo que es imposible vivir disociado de la naturaleza y de los ciclos vitales en los que estamos inmersos más allá de nuestra voluntad.”
     
    El waqxaqi’ B’atz es el día especial para agradecerle al  Corazón del Cielo, corazón de la tierra, corazón del aire, del mar. Corazón del Cielo, Corazón de la tierra, el papá sol, aire, agua, tierra, fuego, no es abstracto, es real. Toda esa aroma junta es la que va como ofrecimiento y agradecimiento y ese aroma agradable es la que sirve para pedirle al Ajaw por nuestras necesidades y para agradecerle todo el favor que nos proporcionan. Todo es natural y extraído de la naturaleza, así como nosotros somos uno con la naturaleza.
    (Respetamos la ortografía que está en idioma Kaqchikel)
    Kab’lajuj Keme’: Ines Puluc Boror