Queridas Amigas y amigos:

Les presento este ensayo que nos ayuda a entender el sistema de salud Maya en Sololá desde una visión critica que nos ayuda descubrir lo entrañable de la Medicina Maya. Este trabajo es sumamente interesante y vale la pena leerlo y disfrutar de las reflexiones que nos hace Lucky y que nos ayudan a conocer más de la Medicina, Cultura y Espiritualidad Maya de Guatemala.

Que disfruten la lectura.

 

Julio Menchú

Espiritualidad Maya de Guatemala.

(*La Abuela Ixchel o Deidad de la Luna ayuda a dar a luz, es la patrona de las comadronas, y siempre se representa con un conejo)

 

Las/los curanderas/os y sus recursos en la recuperación de la salud: aculturación o reproducción cultural en el municipio de Sololá.

 

Lucrecia Cúmes

Maya Cakchiquel/Sololá, Guatemala

02 de noviembre de 2012

 

 

En el área Mesoamericana se ubica Guatemala, actualmente su extensión territorial es de 108,889 Km2, limita al norte y al oeste con los Estados Unidos Mexicanos; al este con Belice, el mar caribe y la república de Honduras; al sureste con la república de El Salvador, y al sur con el océano pacífico, administrativamente está divido en 22 departamentos, Sololá es uno de ellos.

De acuerdo a datos del PDM[i] 2011-2018 refiere que el nombre de Sololá se deriva del vocablo Tzolojha’ o Tz’olojya’, que en Kaqchikel, Kiche’ y Tz’utuhil significa agua de sauco, en la localidad abundaba este arbusto, crecía en los alrededores de manantiales y ríos que son parte de la cuenca del lago Atitlán, aunque también se tiene la versión de que dicho término proviene de las expresiones “Tzol” (volver o retornar), “ol” (partícula o continuación) y “ya’” (agua); lo que significaría retornar o volver al agua. Sobre su población, el plan también refiere datos del centro de Salud de Sololá (servicio de salud público que actualiza censo anualmente) quien estableció para el año 2009 una población de 107,402, y la proyección del INE para el 2010, estima una población de 110,145 habitantes. De éstos el 87.4% es maya Kaqchiquel y 6.3% es K’iche’, siendo su población de descendencia maya mayoritariamente cabe preguntarse:

 

¿Si las/los curanderas/os y sus recursos para la recuperación de la salud se sigue reproduciendo o está sufriendo una aculturación?

 

Las raíces de la vida se han ido formando desde hace miles de millones de años, desde entonces nunca han dejado de reproducirse y multiplicarse, sin embargo, ha sufrido alteraciones. Retroceder a aquellos millones de años es imposible no obstante cabe preguntarse ¿Por qué para nuestros ancestros, por ende en la espiritualidad maya, todo tiene vida?, la Fundación Cedim[ii] en su publicación Valores de la Cultura Maya Desarrollo con Identidad publicado en 1999 refiere entre uno de los valores de la filosofía maya: “tiqapoqonaj ronojel ruwâch k’aslem: el valor de proteger todo, porque tiene vida”. Tiqapoqonaj en idioma kaqchiquel significa protejamos, entre otras interpretaciones también es preocupémonos, cuidemos, consideremos, valoremos, etc. porque todo tiene vida.

La anteposición de la palabra protejamos es realmente profunda porque hace referencia a la primera persona: yo (singular) y nosotros (plural), desde este momento el proteger recae en los humanos, quienes tienen desarrollado los 5 sentidos y quienes tienen conexión con los Nawales según el Cholq’ij ó Calendario Lunar Maya “los Nawales representan la fuerza de la naturaleza y un código de comportamiento cotidiano del ser humano para relacionarse armónicamente con la familia, la comunidad, la humanidad, las fuerzas de la naturaleza y el universo” (Cf. Cultura Solar, 2007: 3)[iii], el llamado a las relaciones armoniosas nos lleva a identificar que no somos los únicos que tenemos vida, sea porque hablamos, andamos, tenemos desarrollado la inteligencia, etc. una vez más “todo tiene vida” somos parte de la tierra conformamos una sola unidad, consciente de ello nos obliga a ser, vivir, compartir, comunicar y comulgar con ella, como seres, vivos creadores y recreadores de la vida.  

Con toda esta sabiduría legada, puede comprenderse el sentido de la consagración que nuestros ancestros le daban a cada elemento existente en el universo, esto afirma, según ponencia de la Dra. Silvia Gómez sobre Medicina Maya “la vida es el resultado de todas las energías del cosmos: padre sol – abuela luna, nawales, los antepasados; madre tierra –  naturaleza, la persona, el otro yo de cada ser humano” cuando todo se respetaba, en cuanto las relaciones eran armoniosas la vida del ser humano mantiene el equilibrio, es decir, era saludable, entonces: ¿qué es la salud?

La salud es “producto de la relación armónica entre: las energías del cosmos, la naturaleza y los seres humanos. Es el estado de equilibrio y armonía interna del cuerpo y de la mente, relacionados con las energías sociales, ambientales y del cosmos”, según refiere en su misma ponencia la Dra. Gómez. Ahora bien, nuestra milenaria historia también enseña que nuestros ancestros mostraron su preocupación cuando las relaciones armoniosas se rompían, cuando se irrespetaba, entonces se sufre de desequilibrios en la vida, y surgía la enfermedad ¿Qué es la enfermedad?

La enfermedad: es “el impacto negativo sobre la salud, estado anímico y de conciencia de la persona. Desequilibra el buen funcionamiento corporal” continúa la Dra. Gómez en su ponencia, ante esto puede entonces afirmarse que la población maya entiende y experimenta tanto la salud como la enfermedad de una manera espiritual y energética, además de biológica y psicológica. El desequilibrio entre estas dimensiones genera determinadas enfermedades, en la actualidad se conoce por ejemplo: el ojeado, el susto, el empacho, la hechicería, la caída de mollera, alboroto de lombrices ¿en qué consisten estas enfermedades? Y ¿quién trata estas enfermedades? Y ¿con qué los tratan?

En la comunidad, es común escuchar de estos padecimientos, y la persona que se vuelve mi referente para la descripción de éstas enfermedades es mi mamá, ella trata principalmente el ojeado pero con su experiencia de vida, después de 23 años de engendrar a la hermana número 10 de la familia, logra hacer una descripción de las enfermedades mencionadas en el párrafo anterior:

 

El ojeado:

Se da cuando una persona alterada en su estado de vida (con menstruación, parturientas, personas enojadas, admiración, etc.) tienen contacto visual con un/a recién nacido/a, niño/a aún frágil, indefenso, es bastante común en recién nacidos y en menores de un año, y lo padecen aún los menores de 4 ó 5 años, termina diciendo, y no lo curan los médicos.

     

El susto:

Que puede surgir luego de una caída, de llevarse una sorpresa no grata (por ejemplo: enterarse de un accidente de alguien cercano), etc. porque pueden enfermarse o queden alterados en su capacidad de hablar.

    

El empacho:

Cuando principalmente el/la niño/a se sobrepasa el límite de comida, o cuando abusa en comer alguna fruta, por eso todo tiene su medida, concluye.

 

La caída de mollera:

por ejemplo a los/as recién nacidos/as y menores de un año no se les puede tener paraditos, deben estar acostaditos, si lo tienes entre brazos la posición debe ser siempre de acostadito, porque es tierno y su mollera es frágil, se le hunde y altera su voz, su forma de tragar dice.

 

Alboroto de lombrices: 

Dice  yo sé que se da porque se le da cosas frías al niño/a, cuando llueve por el frío, pero también cuando hay relámpago, los niños se asustan y es cuando las lombrices también se alborotan.

 

La hechicería: 

Yo nunca he experimentado eso, solo he escuchado que la gente dice es que se lo hicieron…  

 

 

Existen diferentes tratamientos para cada padecimiento, para el susto por ejemplo es común escuchar que una de las formas de tratamiento es, si el niño se ha caído, y sobre el lugar en que se ha caído o asustado, para que recupere la fuerza de su espíritu se hacen movimiento de sacudida y se acompaña con palabras y sonidos, por ejemplo: “j regresa” como una forma de atraer la energía nuevamente.

Ante la respuesta de quién trata éstas enfermedades: en la publicación El Efecto Guatemala: Un Viaje con las promotoras y los promotores de salud a través de la vida[iv] cita a Humberto Ak’abal: “en este país todo queda lejos, la comida, las letras, la ropa…” salvo las comadronas y curanderos, las cuidadoras y curadoras del hogar, esto hace referencia a que los agentes de la curación pertenecían y pertenecen a las comunidades, conviven con las personas de la comunidad, compartían cultura, ahora quizá menos, aun así siguen siendo la excepción de “todo queda lejos”, las comadronas y curanderos persisten en las comunidades y con ellos sus recursos y técnicas.

La misma publicación describe las cualidades de los curanderos: “… la mujer médico conoce bien las hierbas, las raíces, los árboles, las piedras, ella es muy experta en estos temas, ella es la que sabe el resultado de sus observaciones, ella es mujer de experiencia, de confianza, de saber, ella es el buen consejo…” también dice: “el buen médico es un diagnosticador, un hombre experimentado, un conocedor de las hierbas, de las piedras, de los árboles, de las raíces.

Posee la observación, la experiencia, la prudencia… hace entablillados, vuelve a colocar bien sus huesos, los purga, les da vomitivos, los abre con una lanceta, les hace incisiones, les hace costuras, los hace revivir, los envuelve en cenizas”  entonces quién es el/la curandero/a, en idioma maya Aj Q’omonel, es aquella persona que cuenta con los principios y sabios consejos de sus ancestros. Atiende a las personas que requieren sus servicios sin establecer un costo, generalmente es gratuito, a cambio recibe el respeto de las familias y de las personas de la comunidad.

Cura el desequilibrio biológico y espiritual, existen diferentes especialidades de acuerdo a los padecimientos que surgen en la ruptura del equilibrio. En la práctica terapéutica da consejos para la prevención de los desequilibrios. Utiliza plantas medicinales que siembra u obtiene en el campo. Para la elaboración de los medicamentos considera el ciclo lunar, visita cerros y valles para rogar por sus pacientes. 

Algunos han aprendido a través de sus sueños, otros por sus ancestros o familiares, es variado pero todos/as tienen algo en común: lo ven como un servicio que ofrecer a sus familias y comunidad sin importar origen o clase social, su filosofía puede ser el ayudar a recuperar el significado de la existencia y de la vida que consiste en armonizar la conciencia, el cuerpo, el espíritu. Armonizar lo pequeño con lo grande, es decir las unidades mínimas, las criaturas con el universo. Se dice que el respeto a la evolución natural de la vida permite que la niñez y la juventud sean la garantía de la continuidad de la humanidad, herederos de las generaciones adultas y ancianas en la actualidad ¿la medicina maya se sigue reproduciendo o se ha aculturado?

Reproducción o aculturación de la medicina maya, el mismo PDM 2011-2018 de Sololá puede dar una idea de lo que sucede, al referir: “el Municipio se caracteriza por la existencia de conocimientos y recursos naturales para la aplicación de la medicina natural y ancestral para tratar algunas enfermedades como: dolores de estómago, parásitos intestinales, vómitos y diarreas” los nombres mismo dan ya una referencia de la aculturación, pues son nombre utilizado en el modelo occidental, sin embargo, puede notarse otro problema: la invisibilización, no sólo en el documento en referencia puede notarse, también se nota en el planteamiento y práctica del sistema de salud planteado en el país y otros países del área mesoamericana, se le resta importancia a la medicina maya y el papel que éste juega en el camino de la salud-enfermedad, es decir la medicina maya en la práctica sigue vigente, se practica, se sigue reproduciendo, pero su difusión, no es común, por lo menos no en documentos oficiales, en sistemas oficiales de salud de educación/formación misma.

Aculturación, se dice que toda cultura es alterada con el pasar de los años, esto lleva a justificar que la medicina maya aunque se sigue practicando ya no tiene la misma rigurosidad de años atrás, cortar plantas con respeto por ejemplo, ya no se escucha, ya no se revitaliza la concepción de la vida, el respetar/consagrar porque todo elemento del universo tiene vida, se ha perdido esta concepción, ya no se analiza y juzga el comportamiento de las personas con su entorno, con las otras personas, consigo misma, etc. finalmente los procesos dados en la historia de nuestro país y los procesos mismos que los gobiernos gestan en los países evidencia la fuerte influencia en la alteración de la medicina maya, por ejemplo el mismo plan en el apartado de medicina alternativa refiere: “Las comadronas son las mujeres que asisten a las mujeres en el parto; su rol también es indispensable para las mujeres durante el control prenatal.

A continuación se detalla la cantidad de comadronas adiestradas tradicionales bajo la responsabilidad de centro de salud, puesto de salud y extensión de cobertura del municipio… total 196 comadronas” lo que justifica la alteración del trabajo de las comadronas, si bien debe trabajarse en recuperar el conocimiento no solo de la espiritualidad maya, sino de la cosmovisión maya en sí, y en este en este marco recuperar la esencia de la medicina maya, es un camino que debe recorrerse, de manera que nos lleva a repensar nuestros actos, nuestros comportamientos, nuestras formas de vida, de consumo y de convivencia.

 

Y recuperar las riquezas, sabidurías de nuestros ancestros.

 

 

 

 

_____________________________________________

* Imagen: Museum of Fine Arts Boston MA 1988.1282. cortesía proyecto Justin Kerr.

Fotografías © Justin Kerr Todos los derechos reservados. http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=559

[i] Plan de Desarrollo del Municipio.

[ii] Fundación Centro de Documentación e Investigación Maya.

[iii] Tomado de documento facilitado durante el curso sobre el cholq’ij, Ab’ y Choltun.

[iv] De José Luis Albizú Beristain, Goyo Todosantos, Mario Efraín Méndez.

Series Invitadas
Author: Series Invitadas
Artículos autores invitados.

Comentarios: